Documento de Conferencia
Repositorio Temático para la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca. Aspectos Técnicos a considerar
Autor
Doria, Maria Vanesa
Montejano, Germán Antonio
Flores, Carola Victoria
Institución
Resumen
Doria, María Vanesa. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Argentina. Montejano, Germán Antonio. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Cs. Físico, Matemáticas y Naturales. Argentina. Flores, Carola Victoria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Argentina. Un repositorio temático representa una alternativa a la publicación y difusión de la literatura científica, ya que almacena, visualiza y permite la descarga de documentos relacionados a un tema o campo disciplinar; si bien no es un canal formal de publicaciones sirve como estrategia para acceder a la información de manera libre y abierta. Por lo tanto, el acceso a la información a través de repositorios temáticos se ve favorecido por las iniciativas que propone el Acceso Abierto (AA).
En nuestro país existe la Ley Nacional 26.899 que establece que la producción científico-tecnológica financiada con fondos públicos debe estar disponible en repositorios de AA.
En sintonía con la mencionada ley y las iniciativas internacionales de AA se desarrolló un Repositorio Temático en Ingeniería de Software (RIS), que en los próximos meses será implementado en el Dpto. de Informática de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas (FTYCA) de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa).
Este artículo se estructura de la siguiente manera: en la introducción se define el AA, repositorios y especialmente repositorios temáticos, luego en la siguiente sección se presenta la propuesta de implementación del Repositorio Temático en Ingeniería de Software, en primer lugar se muestran los resultados de una encuesta de opinión realizada sobre el prototipo del repositorio y le luego se presentan los aspectos técnicos para la implementación de una primera versión del repositorio y se finaliza con las conclusiones del trabajo