Otro
TALLER. Crea tu página web con herramientas libres
Autor
Gómez, Sofía Gabriela
Korzeniewski, María Isabel
Del Prado, Ana María
Institución
Resumen
Gómez, Sofía Gabriela. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Formación Básica. Argentina. Korzeniewski, María Isabel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas. Departamento de Informática. Argentina. del Prado, Ana María. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas. Departamento de Electrónica. Argentina. La gran cantidad de aplicaciones que ofrece la web 2.0 para Educación constituyen
herramientas completas y a la vez muy valiosas para llevar a cabo de actividades
pedagógicas con TIC fuera y dentro del aula. Por ejemplo, dentro de la suite para
educación que ofrece Google encontramos herramientas para el diseño de página
web como Blogger y Google Sites que nos permiten crear un sitio web de trabajo
educativo colaborativo en el que se pueden incluir elementos textuales y visuales
como vídeos, presentaciones o archivos adjuntos. La idea de su diseño responde a
una transformación social que ha abierto un espacio para gestionar el conocimiento,
colaborar socialmente y llevar a cabo reflexiones profundas sobre los procesos
de aprendizaje que se realizan en las diversas experiencias personales, profesionales,
académicas y socio-culturales. A partir de la conceptualización de estos aspectos, se
presenta la herramienta con sus características, ventajas y limitaciones de su diseño
en el contexto académico, uso educativo de la misma y pasos a seguir para elaborar
colaborativamente. Este taller, como su nombre lo indica, implica un lugar donde
se trabaja y se elabora. Es una forma de enseñar y aprender mediante la realización
de algo. Se busca que los participantes aprendan desde lo vivencial y no desde la
transmisión de conocimientos. Se trata entonces de un aprender haciendo, donde los
conocimientos se adquieren a través de una práctica concreta, realizando algo relacionado
con la formación que se pretende proporcionar a los participantes. Se aplica
una metodología participativa en la que se enseña y se aprende a través de una tarea
conjunta. El trabajo tiende a la interdisciplinariedad y posee un enfoque sistémico,
lo que significa que la temática no se presenta fragmentada sino de manera holista.