es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem

        ¿Que nos dice la Mapu? Conversas desde y con el pueblo mapuche a partir del winka witran (Pandemia por COVID-19)

        Registro en:
        https://www.youtube.com/watch?v=7hEmupyxLBM
        http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7455
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8538114
        Autor
        Cecchi, Paula Inés
        Andrade, Rocío Belén
        Institución
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        Resumen
        Fil: Andrade, Rocío Belén. Universidad Nacional de Río Negro, Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina.
         
        Fil: Cecchi, Paula Inés. Universidad Nacional de Río Negro, Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina.
         
        La presente ponencia tiene como objetivo posibilitar una conversas desde y con el pueblo mapuche a partir del winka witran (Pandemia por COVID-19) desde los ejes territorio y autonomía. Partimos de problematizar el interrogante ¿Quiénes tienen algo para decir sobre la pandemia? Los “especialistas" definidos como tales en base a su saber científico y el gobierno en base a ese saber. Por otro lado quienes se visibilizan o posicionan como "anticuarentena". Aparece un discurso ciencia/anticiencia que se alinea con la grieta. Planteamos que el pueblo mapuche tiene algo para decir desde conocimientos, experiencias y una cosmovisión propia. Un posicionamiento que no se alinea en esa dicotomía construida hegemónicamente, y que pone el foco en agencias, relaciones y procesos que son relegados de la escena pandémica reducida a lo sanitario y al aislamiento. A qué apuntamos con la pregunta ¿Qué nos dice la mapu? A habilitar preguntas: En primer lugar, cómo viven y conceptualizan lo que está pasando personas y colectivos/espacios mapuche. En segundo lugar, si como sociedad es posible establecer un diálogo con estas conceptualizaciones. Para aportar a la discusión sobre estos ejes, vamos a describir algunos aspectos centrales que personas y colectivos mapuche han compartido con nosotras sobre cómo están viviendo el contexto actual.
         
        Materias
        Ciencias Sociales
        Covid 19
        Mapuche.
        Territorio
        Ciencias Sociales

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018