dc.creator | Cecchi, Paula Inés | |
dc.creator | Andrade, Rocío Belén | |
dc.date | 2020-09-11 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-30T16:49:01Z | |
dc.date.available | 2023-08-30T16:49:01Z | |
dc.identifier | https://www.youtube.com/watch?v=7hEmupyxLBM | |
dc.identifier | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7455 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8538114 | |
dc.description | Fil: Andrade, Rocío Belén. Universidad Nacional de Río Negro, Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina. | |
dc.description | Fil: Cecchi, Paula Inés. Universidad Nacional de Río Negro, Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina. | |
dc.description | La presente ponencia tiene como objetivo posibilitar una conversas desde y con el pueblo mapuche a partir del winka witran (Pandemia por COVID-19) desde los ejes territorio y autonomía.
Partimos de problematizar el interrogante ¿Quiénes tienen algo para decir sobre la pandemia?
Los “especialistas" definidos como tales en base a su saber científico y el gobierno en base a ese saber. Por otro lado quienes se visibilizan o posicionan como "anticuarentena". Aparece un discurso ciencia/anticiencia que se alinea con la grieta.
Planteamos que el pueblo mapuche tiene algo para decir desde conocimientos, experiencias y una cosmovisión propia. Un posicionamiento que no se alinea en esa dicotomía construida hegemónicamente, y que pone el foco en agencias, relaciones y procesos que son relegados de la escena pandémica reducida a lo sanitario y al aislamiento.
A qué apuntamos con la pregunta ¿Qué nos dice la mapu? A habilitar preguntas:
En primer lugar, cómo viven y conceptualizan lo que está pasando personas y colectivos/espacios mapuche. En segundo lugar, si como sociedad es posible establecer un diálogo con estas conceptualizaciones.
Para aportar a la discusión sobre estos ejes, vamos a describir algunos aspectos centrales que personas y colectivos mapuche han compartido con nosotras sobre cómo están viviendo el contexto actual. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.relation | Investigar desde el sur en Ciencias Sociales y Humanidades en tiempos de pandemia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Ciencias Sociales | |
dc.subject | Covid 19 | |
dc.subject | Mapuche. | |
dc.subject | Territorio | |
dc.subject | Ciencias Sociales | |
dc.title | ¿Que nos dice la Mapu? Conversas desde y con el pueblo mapuche a partir del winka witran (Pandemia por COVID-19) | |