es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem

        De la radiodifusión a la radio-lugar. Desafíos para la producción radiofónica en las nuevas plataformas digitales

        Registro en:
        http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/10050
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8538000
        Autor
        García, Camilo
        Institución
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        Resumen
        Fil: García, Camilo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Política Pública y Gobierno (IIPPYG). Río Negro; Argentina.
         
        En un contexto de digitalización y convergencia técnica y cultural la radio se transforma. La introducción de las nuevas plataformas en el ecosistema mediático ha generado una mutación en la especie radiofónica, habilitando novedosos modos de producir y vincularse con los usuarios, donde las lógicas del networking conviven y se hibridan con las del tradicional broadcasting masivo. Entre los productores de contenidos radiales surgen nuevas prácticas que descolocan los viejos saberes de quienes conocían a fondo el oficio y secretos del medio. Los clásicos oyentes, por su parte, acceden a lo radial a través de la pantalla de nuevos dispositivos digitales, involucrando otros sentidos además del oído y nuevas acciones que no se limitan a sintonizar y escuchar. En suma: hacer y escuchar radio en el ecosistema actual de medios no implicaría ya lo mismo que en la etapa analógica del AM y el FM. Paralelamente las clásicas categorías para pensar la producción, circulación y consumo radial no alcanzan para dar cuenta de estos profundos cambios. Nos encontramos así frente a la necesidad de generar nuevas explicaciones y enfoques que puedan definir los límites y las potencialidades de la radio en el siglo XXI. ¿De qué hablamos hoy cuando nos referimos a hacer y consumir radio?
         
        Materias
        Ciencias Sociales
        Radio
        Digital
        Plataformas
        Evolución
        Ecología de Medios
        Interfaz
        Ciencias Sociales

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018