es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem

        La ampliación del tiempo escolar: ¿Se modifican los componentes duros del formato escolar? Revisión bibliográfica sobre estas temáticas

        Registro en:
        Vercellino, S. (2012). La ampliación del tiempo escolar: ¿Se modifican los componentes duros del formato escolar? Revisión bibliográfica sobre estas temáticas. Revista Electrónica Educare, 16(3), 9-36.
        1409-4258
        http://hdl.handle.net/20.500.12049/2147
        https://doi.org/10.15359/ree.16-3.1
        http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/4773
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8537905
        Autor
        Vercellino, Soledad
        Institución
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        Resumen
        Fil: Soledad Vercellino. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad (CIEDIS); Argentina.
         
        Fil: Soledad Vercellino. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
         
        For more than two decades we have witnessed in Latin America –in Argentina particularly–the development of policies to expand the school day. We understand that the implementation of such policies is an opportunity to observe the behavior of the school’s behavior faced with the attempt to modify one of its hardest components –school-time–; it becomes also a natural laboratory to analyze how much does the traditional organization of school-time can resist, how does it change and how do these changes (if implemented) impact the rest of the school components (spaces, groups, etc.). This paper shows the state of the art of the most significant studies in two research fields, in the context of primary education, on this matter: on the one hand, the studies related to organization and extension of school time and, on the other hand, research on the structural and structuring components of school-related aspects. The literature review indicates that studies on school-time and on the corresponding extension policies and programs do not report the difficulties found when trying to modify the hard components of the school system. Studies with the ‘school system’ as object of study have not approached the numerous school-time extension experiences, although time is one of the structural elements of the system.
         
        true
         
        Hace más de dos décadas que asistimos en América Latina y en Argentina, en particular, al desarrollo de diferentes políticas orientadas a ampliar las jornadas escolares. Entendemos que la implementación de estas políticas es una oportunidad para analizar el comportamiento de la organización escolar ante los intentos de modificar uno de sus componentes duros, como lo es el tiempo; y que se constituye en laboratorios naturales que permiten analizar cuánto resiste la organización clásica del tiempo escolar, en qué cambia y cómo esos cambios (de ocurrir) afectan los restantes componentes de lo escolar (espacios, agrupamientos, etc.). Este artículo presenta el estado de la cuestión de los estudios más relevantes en dos campos de indagación en el ámbito de la educación primaria o elemental que intervienen en esta problemática: por un lado, los que refieren al tiempo escolar, su organización y ampliación y; por otro lado, las investigaciones que abordan los componentes estructurales y estructurantes de lo escolar. La revisión bibliográfica realizada nos indica que las investigaciones que han abordado el tiempo escolar y las distintas políticas y programas de extensión de la jornada escolar como objeto de indagación no dan cuenta de las vicisitudes que estas encuentran a la hora de intentar modificar los componentes duros del dispositivo escolar y, por otro lado, que las investigaciones que toman como objeto de estudio el �dispositivo escolar� no han atendido las distintas experiencias de ampliación del tiempo escolar, aun cuando el tiempo es uno de los elementos constitutivos de dicho dispositivo.
         
        Materias
        Ciencias Sociales
        Humanidades
        Ampliación de la jornada escolar
        Tiempo escolar
        Dispositivo escolar
        Ciencias Sociales
        Humanidades

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • V Colóquio Internacional "Educação e Contemporaneidade" - Eixo 2 – Educação, sociedade e práticas educativas 

          Autor desconocido
        • V Colóquio Internacional "Educação e Contemporaneidade" - Eixo 2 - Educação, sociedade e práticas educativas 

          Autor desconocido
        • V Colóquio Internacional "Educação e Contemporaneidade" - Eixo 8 - Escola e comunidade 

          Autor desconocido

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018