es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem

        Coeficientes de curvatura y coeficientes periódicos en la bifurcación de Hopf

        Registro en:
        https://drive.google.com/file/d/1byaIS-ssvJP-SMHtKP9ahu8LQuoshyq6/view
        http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8735
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8535826
        Autor
        Moiola, Jorge Luis
        Gentile, Franco Sebastian
        Itovich, Griselda Rut
        Institución
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        Resumen
        Fil: Moiola, Jorge Luis. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras, Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Argentina) y Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica-IIIE (UNS-CONICET). Argentina.
         
        Fil: Gentile, Franco Sebastian. Departamento de Matemática, Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Argentina) y Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica-IIIE (UNS-CONICET). Argentina.
         
        Fil: Itovich, Griselda Rut. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente. Río Negro, Argentina.
         
        Los coeficientes de curvatura permiten predecir la cantidad de ciclos límites que se desprenden de un punto de equilibrio en una bifurcación de Hopf en sistemas dinámicos no lineales. Sin embargo, los mismos tienen expresiones sumamente complicadas. En este artículo se presenta una fórmula mejorada para el cálculo del segundo coeficiente de curvatura, con respecto a resultados anteriores, utilizando una metodología en el dominio frecuencia. Dicho coeficiente permite tipificar una bifurcación de Hopf degenerada, en la cual el primer coeficiente de curvatura es nulo. Con esta nueva formulación, se estudian dos ejemplos conocidos en la literatura, para los cuales la expresión del segundo coeficiente de curvatura ya ha sido obtenida previamente utilizando otras técnicas. En forma adicional, los desarrollos presentados también permiten obtener los denominados coeficientes periódicos, que indican la variación en la frecuencia de la oscilación que se genera a partir de la bifurcación de Hopf. El cálculo del primero de dichos coeficientes se ilustra en un tercer ejemplo.
         
        Materias
        Ciencias Exactas y Naturales
        Ingeniería, Ciencia y Tecnología
        Coeficientes de Curvatura
        Sistemas Dinámicos no Lineales
        Ciclos Límites
        Coeficientes Periódicos
        Bifurcación de Hopf
        Ciencias Exactas y Naturales
        Ingeniería, Ciencia y Tecnología

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018