es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem

        Capacidad antioxidante de aceites esenciales de TOMILLO DE CAMPO (Acantholippia seriphioides A. Gray)

        Antioxidant capacity of tomillo de campo essential oils (Acantholippia seriphioides A. Gray)

        Registro en:
        https://colaplamed2021.cedia.edu.ec/dmdocuments/COLAPLAMED_memorias.pdf
        http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/10289
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8534905
        Autor
        Dalzotto, Daniela Cecilia
        Piñuel, María Lucrecia
        Failla, Mauricio
        Sharry, Sandra Elizabeth
        Boeri, Patricia Alejandra
        Institución
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        Resumen
        Fil: Dalzotto, Daniela Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro, CIT. Río Negro, Argentina.
         
        Fil: Piñuel, Maria Lucrecia. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio 3 de investigación. Río Negro, Argentina.
         
        Fil: Failla, Mauricio. Proyecto Patagonia Noreste, Calle Gianni 367, Balneario El Cóndor, Río Negro, Argentina
         
        Fil: Sharry, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional de Río Negro, CIT. Río Negro, Argentina.
         
        Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio 3 de investigación. Río Negro, Argentina.
         
        El tomillo de campo (Acantholippia seriphioides A. Gray) es un arbusto aromático endémico de Argentina. Es ampliamente reconocido en la etnobotánica argentina por sus usos medicinales (en el tratamiento del dolor de estómago, indigestión y gripe) y por su uso culinario (como condimento sustituto del tomillo comercial, Thymus vulgaris). Según la bibliografía, la composición de sus aceites esenciales (AEs) varía según su procedencia, existiendo distintos quimiotipos de acuerdo a la composición del mismo. Esta diferenciación puede también incidir sobre las propiedades bioactivas de los AEs. Sin embargo, se desconocen aún las actividades biológicas de los AEs de esta especie en la región argentina de la Patagonia Norte. Así, el objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antioxidante (AO) de los AEs de A. seriphioides del Noreste de la provincia de Río Negro, Argentina. Los AEs fueron obtenidos empleando el método de arrastre de vapor (condiciones de extracción: 1 kg de material vegetal en 5 L de agua durante 4hs de destilación) y conservados a -10 °C hasta su análisis. El contenido total de polifenoles (CTP) fue determinado por el método de Folin-Ciocalteu. La AO se evaluó según su capacidad de secuestrar radicales DPPH y ABTS (IC50). El rendimiento de la extracción de AEs fue 0,26% (p/p) y el CTP fue 0,36 mg/ml. El IC50 para ABTS y DPPH fue 0,22 y 0,93 mg/ml, respectivamente. La AO obtenida para los AEs de A. seriphioides fue superior a la informada para T. vulgaris en la bibliografía, especie ampliamente reconocida, entre otros aspectos, por sus propiedades antioxidantes. Estos resultados posicionan a A. seriphioides, una especie nativa del monte rionegrino, como una potencial fuente de compuestos bioactivos.
         
        Materias
        Biotecnología Agraria (General)
        Patagonia
        Argentina
        Compuestos bioactivos
        Biotecnología Agraria (General)

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018