Documento de trabajo
Libros e infancias : carencias y desigualdades sociales : a propósito del Día Internacional del Libro
Registro en:
Autor
Martínez, Carolina
Garcia Balus, Nicolás Alejandro
Tuñón, Ianina
Institución
Resumen
Resumen: El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada cada 23 de abril a nivel
mundial con el objetivo de fomentar la lectura, y la industria editorial. Se trata de una
celebración internacional promovida por la UNESCO. El comportamiento lector de textos impresos es una práctica fundamental en el proceso de desarrollo humano y social del niño/a. Existe amplio consenso interdisciplinario en torno a
la relevancia que tiene el libro físico y los estímulos orales (contar cuentos, narrar historias
y cantar canciones, entre otros) en los primeros años de vida del niño/a. Estimular a los
niños/as desde el inicio de la vida a través de la palabra y crear familiaridad con el libro
como objeto cultural es clave para el desarrollo de capacidades cognitivas, emocionales y
sociales, pero también y en particular para ampliar el vocabulario, estimular la imaginación,
y el conocimiento de diferentes mundos de vida. Asimismo, el comportamiento lector de
textos impresos es primordial en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y en los
procesos de alfabetización. No obstante, existe amplia evidencia sobre las persistentes dificultades que tienen niños/as
y adolescentes para leer y comprender lo que leen. En este marco de ideas y a propósito del Día Internacional del Libro, desde el Observatorio de la Deuda Social Argentina, nos preguntamos sobre el estado de situación de las infancias y adolescencias en su
vínculo con el libro, los estímulos orales, y el comportamiento lector.