info:eu-repo/semantics/article
La diplomacia y las embajadas como expresión de los contactos interculturales entre cristianos y musulmanes en el Mediterráneo occidental durante la Baja Edad Media
La diplomacia y las embajadas como expresión de los contactos interculturales entre cristianos y musulmanes en el Mediterráneo occidental durante la Baja Edad Media
Autor
Salicrú i Lluch, Roser
Institución
Resumen
The approximation to the political and diplomatic relationships between Christendom and Islam with an open point of view can provide a number of elements to refl ect upon regarding the modes of interaction, exchange and cultural transmission and how these are spread. The diplomatic activity lead in the XVth. century between the Crown of Aragon, Castile and Genoa, from the Christian side, and the Nasrid sultanate of Granada and the Maghreb, from the Muslim side, allows us to assess the weight that religion, knowledge of the Other and cultural proximity to the embassy receivers had in the nomination of diplomatic agents; to study the embassies’ development; and to explore their inherent and almost compulsory gift exchanges. For the sake of a greater understanding of the Christian-Islam contact peculiarities, these topics are considered, as far as possible, in a comparative approach with the diplomatic procedures displayed between Christian powers. La aproximación a las relaciones políticodiplomáticas entre Cristiandad e Islam desde una perspectiva abierta puede aportar múltiples elementos de reflexión sobre las vías de interacción, intercambio y transmisión cultural que se vehiculan a través de ellas. La actividad diplomática mantenida durante el siglo XV por la Corona de Aragón, Castilla y Génova, por parte cristiana, con el sultanato nazarí de Granada y el Magreb, por parte musulmana, permite, aquí, valorar la infl uencia que la religión, el conocimiento del Otro y la proximidad cultural con el destinatario de las embajadas tenían en el nombramiento de los agentes diplomáticos; estudiar el desarrollo de las embajadas; y analizar el inherente y casi preceptivo intercambio de dones. En aras de una mejor comprensión de las especificidades de los contactos entre cristianos y musulmanes, estos aspectos son analizados, en la medida de lo posible, en comparación con las prácticas diplomáticas desplegadas entre poderes cristianos.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
A Diplomacia cultural e o soft power de potências médias: um estudo de caso sobre a Coreia do Sul
Rosa, Luana Vedovatto da -
China as average power in ascent to global since the first decade of the 21st century: reaches and limits
Fierro de Jesús, Tonatiuh