Argentina
| info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Cultura gráfica escolar en Argentina : aspectos materiales y visuales de los libros de lectura aprobados por el Consejo Nacional de Educación (1886-1915)
Registro en:
De Lorenzo, Romina (2022). Cultura gráfica escolar en Argentina : aspectos materiales y visuales de los libros de lectura aprobados por el Consejo Nacional de Educación (1886-1915) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TMAG_IDAES_2022_DLR
Autor
De Lorenzo, Romina
Institución
Resumen
Tesis de Maestría En esta tesis se analizó un corpus de imágenes, los discursos asociados y los procesos de producción editorial que dieron forma a la cultura gráfica escolar desarrollada en Argentina entre fines del siglo XIX y principios del XX. El objetivo principal fue darle dimensión a los rasgos simbólicos de las imágenes impresas en ciertos espacios de los libros -tapas, hojas de guarda, frontispicios y láminas- destinados a la enseñanza de la lectura y aprobados por el Consejo Nacional de Educación entre 1886 y 1907. Se analizaron con detenimiento las observaciones efectuadas por las Comisiones de Lectura y Escritura de los años 1887, 1893 y 1907 sobre los aspectos materiales y visuales de los libros. También se abordó la cultura impresa escolar como un proceso más amplio, de diversificación de imágenes en soportes alternativos al libro -láminas, mapas, carteles de lectura y placas de proyección lumínica entre otros- distribuidos en todas las escuelas del país por la Oficina de Ilustraciones y Decorado Escolar fundada en 1908 por José María Ramos Mejía; con el fin de comprender de qué modo se articularon las posibles directivas acerca de los objetos ofrecidos y las condiciones intelectuales y materiales de posibilidad de producción de los mismos y sus resultados. Fil: De Lorenzo, Romina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina