Argentina
| info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Dragado de sedimentos contaminados con metales y diseño de una unidad modular de tratamiento para la remediación ambiental del Canal Aliviador del Río Reconquista.
Registro en:
Parodi, N. A. (2022) Dragado de sedimentos contaminados con metales y diseño de una unidad modular de tratamiento para la remediación ambiental del Canal Aliviador del Río Reconquista. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental
PFI 3IA 2022 PNA
Autor
Parodi, Nadia Agustina
Institución
Resumen
Proyecto Final Integrador La cuenca del río Reconquista es considerada la segunda más contaminada del país. El canal Aliviador es uno de los tres causes del Reconquista a la altura de su desembocadura en la cuenca baja. En función un análisis bibliográfico y campañas de monitoreo, se concluye que efectivamente el canal se halla altamente impactado producto de la contaminación hídrica. El proyecto comprende el dragado y diseño de sistema de tratamiento de los sedimentos contaminados. Se propone la aplicación de tubos geotextiles con adición de polímeros coagulantes/floculantes para deshidratar el sedimento y contener los contaminantes dentro de las unidades. El cubicaje total de sedimentos a tratar corresponde a 22.427,9 m3, requiriendo de la instalación de 21 unidades de 15,7 m de circunferencia y 30 m de largo, cada equipo de capacidad volumétrica de tratamiento de 300 m3, según las especificaciones dadas por el fabricante. La unidad modular de tratamiento posee la capacidad de ser reproducida y adaptada a diversos volúmenes de sedimento a tratar. Se concluye que el proyecto resulta ambiental, técnica, social y económicamente viable. Siendo indispensable el cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental y requiriendo imprescindiblemente del diseño de una escala piloto para su óptima implementación a escala real. Fil: Parodi, Nadia Agustina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina.