info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Caracterización de la producción de conocimiento latinoamericano de Terapia Ocupacional en unidad de cuidados intensivos entre los años 2000 y 2020.
Registro en:
Bayá Casal, M.; Bustinza, M. y Díaz, M. (2021). Caracterización de la producción de conocimiento latinoamericano de Terapia Ocupacional en unidad de cuidados intensivos entre los años 2000 y 2020. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.
TFI_ICRM_2021_BCM-BM-DM
Autor
Bayá Casal, Mercedes
Bustinza, Maite
Díaz, Micaela
Institución
Resumen
Consideramos que la relevancia teórica de nuestro trabajo de investigación tiene como fin incrementar la producción de conocimiento de Terapia Ocupacional en la Unidad de Cuidados Intensivos desarrollando las principales patologías que se abordan, las intervenciones de terapia ocupacional sobre las áreas de ocupación, las principales intervenciones en cuanto a los aspectos físicos, cognitivos y sociales, las evaluaciones que se administran, la forma de organización de trabajo del terapista ocupacional, el vínculo que desempeña junto a las demás disciplinas, y la duración y frecuencia de las sesiones. La relevancia práctica se encuentra directamente relacionada con los aportes teóricos de dicho trabajo. La misma espera que los aportes teóricos puedan transformarse en nuevas herramientas, con el objetivo de brindar a la comunidad información sobre distintas intervenciones que aborda el Terapista Ocupacional según la necesidad de cada paciente y así mejorar su calidad de vida. La relevancia social de este trabajo pretende concientizar a la población en general, a las personas internadas en UCI, a sus cuidadores y a sus familias. También, a profesionales de Terapia Ocupacional y disciplinas afines tales como: clínica médica, enfermería, kinesiología, fisiatría y otras, acerca de las condiciones de un paciente en estado crítico, las posibles intervenciones que pueden llevarse a cabo y las principales patologías abordadas, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas internadas en UCI incrementando el conocimiento de los temas pertinentes. Fil: Bayá Casal, Mercedes. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina Fil: Bustinza, Maite. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina Fil: Díaz, Micaela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina