dc.contributorItovich, Florencia
dc.creatorBayá Casal, Mercedes
dc.creatorBustinza, Maite
dc.creatorDíaz, Micaela
dc.date2021-08
dc.date.accessioned2023-08-30T14:17:17Z
dc.date.available2023-08-30T14:17:17Z
dc.identifierBayá Casal, M.; Bustinza, M. y Díaz, M. (2021). Caracterización de la producción de conocimiento latinoamericano de Terapia Ocupacional en unidad de cuidados intensivos entre los años 2000 y 2020. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.
dc.identifierTFI_ICRM_2021_BCM-BM-DM
dc.identifierhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1795
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8521088
dc.descriptionConsideramos que la relevancia teórica de nuestro trabajo de investigación tiene como fin incrementar la producción de conocimiento de Terapia Ocupacional en la Unidad de Cuidados Intensivos desarrollando las principales patologías que se abordan, las intervenciones de terapia ocupacional sobre las áreas de ocupación, las principales intervenciones en cuanto a los aspectos físicos, cognitivos y sociales, las evaluaciones que se administran, la forma de organización de trabajo del terapista ocupacional, el vínculo que desempeña junto a las demás disciplinas, y la duración y frecuencia de las sesiones. La relevancia práctica se encuentra directamente relacionada con los aportes teóricos de dicho trabajo. La misma espera que los aportes teóricos puedan transformarse en nuevas herramientas, con el objetivo de brindar a la comunidad información sobre distintas intervenciones que aborda el Terapista Ocupacional según la necesidad de cada paciente y así mejorar su calidad de vida. La relevancia social de este trabajo pretende concientizar a la población en general, a las personas internadas en UCI, a sus cuidadores y a sus familias. También, a profesionales de Terapia Ocupacional y disciplinas afines tales como: clínica médica, enfermería, kinesiología, fisiatría y otras, acerca de las condiciones de un paciente en estado crítico, las posibles intervenciones que pueden llevarse a cabo y las principales patologías abordadas, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas internadas en UCI incrementando el conocimiento de los temas pertinentes.
dc.descriptionFil: Bayá Casal, Mercedes. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
dc.descriptionFil: Bustinza, Maite. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
dc.descriptionFil: Díaz, Micaela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.format91 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectTERAPIA OCUPACIONAL
dc.subjectCUIDADOS CRÍTICOS
dc.subjectCONOCIMIENTO
dc.subjectINVESTIGACIÓN
dc.subjectAMÉRICA LATINA
dc.titleCaracterización de la producción de conocimiento latinoamericano de Terapia Ocupacional en unidad de cuidados intensivos entre los años 2000 y 2020.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
dc.coverageARG
dc.coverage2000-2020


Este ítem pertenece a la siguiente institución