info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Barreras en el acceso a servicios de salud en la atención de cáncer de mama en la ciudad de Bogotá D.C.
Registro en:
ADM / T692b 2020
instname:Colegio de Estudio Superiores de Administración (CESA)
reponame:Repositorio Colegio de Estudio Superiores de Administración (CESA)
Autor
Torrente Salazar, Samuel
Resumen
El estudio barreras de acceso en cáncer de mama busca determinar cuál es la barrera de acceso que representa mayor incidencia y retrasos para acceder a los servicios de salud asociados a la enfermedad en la ciudad de Bogotá. Con el fin de identificar cual es el tipo de barrera que más afecta a las personas que padecen la enfermedad. 1. Marco teórico ; 1.1 Conceptos de barreras de acceso en salud ; 1.2 Conceptos de cáncer de mama ; 2. Metodología ; 2.1 Relación de las variables barreras de acceso en salud y cáncer de mama ; 2.2 Fases de la investigación ; 2.2.1 Fase cuantitativa ; 2.2.2 Fase cualitativa ; 2.3 Diseño de la metodología ; 3. Resultados obtenidos ; 3.1 Efecto de la enfermedad y barreras de acceso en el paciente ; 3.1.1 Efecto de la enfermedad en el paciente ; 3.1.2 Efecto de las barreras de acceso en la etapa diagnóstico ; 3.1.3 Efecto de las barreras de acceso en la etapa tratamiento ; 3.2 Barrera de acceso mas común en los servicios de salud ; 3.2.1 Barrera más común en etapa de diagnóstico ; 3.2.2 Barrera más común en etapa de tratamiento ; 3.3 Periodo de tiempo con mayor incidencia en pacientes con barreras de acceso ; 3.3.1 Tiempo más común en el acceso a servicios diagnósticos ; 3.3.2 Tiempo más común en la etapa de tratamiento ; Conclusiones ; Recomendaciones. Administrador de Empresas Pregrado
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
CHARACTERIZATION OF CHILDHOOD CANCER IN BRAZIL FROM THE HOSPITAL-BASED CANCER REGISTRIE, 2000-2016
Nando Nóbrega de Lucena, Nyellisonn; Cristina Leite Damascena, Lecidamia; dos Santos Camêlo Moreira, Mayara; Medeiros Araújo Lima-Filho, Luiz; Gondim Valença, Ana Maria -
Evaluación de la actividad citotóxica de annona squamosa, petiveria alliacea y punica granatum contra las líneas celulares MDA-MB231 de cáncer de seno, SIHA de cáncer de cuello uterino, HT29 de cáncer de colon, A549 de cáncer de pulmón, y PC3 de cáncer de próstata
Gil Carrillo, Mónica EstefaníaDurante los últimos años, el cáncer ha sido uno de los mayores problemas de salud pública en la población a nivel mundial. En el caso de Colombia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado que los tipos ...