info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Diversidad de género y productividad en el sector manufacturero de Colombia
Registro en:
ADM138 / G216 2019
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
reponame:Biblioteca Digital - CESA
Autor
García Villalba, Lina María
Resumen
En Colombia, dos de las problemáticas más alarmantes es la baja productividad que se tiene en el país, que no facilita el crecimiento económico, sino por el contrario disminuye la competitividad empresarial nacional; y la desigualdad de género, especialmente en el mercado laboral, donde se pierde talento de muy alto nivel para generar valor en las compañías. Debido a lo anterior, se desarrolló un estudio a partir de 76.918 observaciones de 11.017 empresas las cuales hacen parte de la Encuesta Anual Manufacturera (EAM) del DANE, para averiguar si existe alguna relación entre la diversidad de género, medida en el porcentaje de mujeres que ocupan los diferentes cargos de una compañía y la productividad laboral. El resultado fue una relación negativa entre el número de empleados mujer y la productividad laboral. Sin embargo, es una relación no monotónica, donde a partir de una inversión de capital de la compañía a partir de 1915 mujeres empleadas, la productividad laboral deja de ser negativa e inicia un crecimiento positivo. Administrador de Empresas Pregrado