dc.contributorMaría Andrea Trujillo
dc.contributorTrujillo, María Andrea
dc.creatorGarcía Villalba, Lina María
dc.date2021-12-18T14:09:57Z
dc.date2021-12-18T14:09:57Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-29T19:13:15Z
dc.date.available2023-08-29T19:13:15Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10726/4287
dc.identifierADM138 / G216 2019
dc.identifierinstname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital - CESA
dc.identifierrepourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8515250
dc.descriptionEn Colombia, dos de las problemáticas más alarmantes es la baja productividad que se tiene en el país, que no facilita el crecimiento económico, sino por el contrario disminuye la competitividad empresarial nacional; y la desigualdad de género, especialmente en el mercado laboral, donde se pierde talento de muy alto nivel para generar valor en las compañías. Debido a lo anterior, se desarrolló un estudio a partir de 76.918 observaciones de 11.017 empresas las cuales hacen parte de la Encuesta Anual Manufacturera (EAM) del DANE, para averiguar si existe alguna relación entre la diversidad de género, medida en el porcentaje de mujeres que ocupan los diferentes cargos de una compañía y la productividad laboral. El resultado fue una relación negativa entre el número de empleados mujer y la productividad laboral. Sin embargo, es una relación no monotónica, donde a partir de una inversión de capital de la compañía a partir de 1915 mujeres empleadas, la productividad laboral deja de ser negativa e inicia un crecimiento positivo.
dc.descriptionAdministrador de Empresas
dc.descriptionPregrado
dc.format38 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.publisherColegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject658.5 Administración de la producción
dc.subjectAdministración de empresas
dc.subjectProductividad del trabajo
dc.subjectProductividad industrial
dc.subjectManufacturas
dc.subjectIndustrias manufactureras
dc.subjectAdministración de personal
dc.subjectPlanificación de recursos humanos
dc.subjectSelección de personal
dc.subjectIngeniería de la producción
dc.subjectIngeniería industrial
dc.titleDiversidad de género y productividad en el sector manufacturero de Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.coverageColombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución