info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
¿Cómo impactó el TLC con Estados Unidos las compras a los productores de leche en la Cooperativa Industrial Lechera de Colombia CILEDCO?
Registro en:
ADM165/ R685 2019
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
reponame:Biblioteca Digital - CESA
Autor
Rodado Grijalba, Isabella
Rosales Ayala, Roberto
Resumen
Actualmente, el sector lechero en Colombia se enfrenta a desafíos y retos que no son de poca monta desde la óptica empresarial. A pesar de los avances en materia económica que ha tenido el país a lo largo de los últimos años, evidenciados por una disminución en las tasas de desempleo, mayor crecimiento económico y mayores esfuerzos de integración económica internacional, el sector agrícola se encuentra asediado todavía por una falta de competitividad en los mercados internacionales. Si bien la industria lechera colombiana se ha caracterizado por un esquema de asociaciones bajo la figura de las cooperativas que operan como instancias de colaboración mutua entre la cadena de abastecimiento, las empresas del gremio han estado cada vez más expuestas al impacto de los Tratados de Libre Comercio que ha ratificado el país. Tan solo con el TLC de Estados Unidos, se abrió paso a más de 18.650 toneladas de lácteos para el 2019 libres de arancel, todos gozando de una superioridad natural en competitividad frente a las empresas del sector.
El objetivo de este estudio es determinar si el TLC con EEUU tuvo o no un verdadero efecto negativo en la empresa CILEDCO a partir de fuentes primarias como entrevistas a empresarios del sector y de fuentes secundarias como los boletines de precios y volúmenes de compra de leche cruda a los productores de la Cooperativa Industrial Lechera de Colombia (CILEDCO), boletines de importaciones de leche en polvo (Fondo de Estabilización de Precios) y boletines de precio de venta de leche cruda del DANE. Dentro de este marco, se estudia el fenómeno del TLC con EE.UU desde tres diferentes variables: precio, cantidad e innovación. La variable precio comprende las diferentes posibilidades y limitaciones con las que contaban los productores de CILEDCO a la hora de recibir una remuneración por la leche cruda que vendían a la cooperativa. La variable cantidad se refiere a las fluctuaciones en cantidades de leche en polvo importada, y su efecto en los productores locales. Tratados de Libre Comercio y Contexto en Cifras. Tratados de libre comercio. Tratados de libre comercio: Contexto en cifras. Exportaciones, Importaciones y Participación. Exportaciones. Importaciones. El Sistema Cooperativo en Colombia. Tipos de Cooperativas. Cooperativas especializadas. Cooperativas Multiactivas. Cooperativas Integrales. Regulación y sistemas que controlan las cooperativas. La Industria Lechera en Colombia. Cooperativas lecheras en Colombia. Cooperativas lecheras en el Atlántico. Gremios en el sector lechero. Metodología. Diseño de Investigación. Estudio exploratorio. Fuentes secundarias de información exploratoria. Información de expertos. 2.1.4 Estudio descriptivo de variaciones numéricas. Desarrollo de la Investigación. Objeto de estudio: CILEDCO. Variaciones en precio de leche cruda comprada a los asociados de CILEDCO durante el periodo de estudio. Análisis boletines precios de leche cruda Periodos 1 (2010-2012) y 2 (2012-2014). Análisis boletines precios de compra leche cruda a proveedores de CILEDCO de 2011 a 2013. Análisis de Importaciones de leche en Polvo y precios periodos 1 (2012-2013) y 2 (2013-2014, 2015). Análisis entrevista a Fernando Arbeláez Soto: ex ministro de Agricultura. Análisis entrevista a Ricardo Rosales Zambrano: ex senador de la república y gerente general de CILEDCO. Variaciones en cantidades de leche en polvo importada de 2011-2019. Análisis informes de importaciones de leche en polvo del FEP . Situación de CILEDCO frente a la innovación versus el TLC con EEUU. Administrador de Empresas Pregrado
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Resolución 18 del 27 de febrero de 2009: ¿En que consiste la presunción de autenticidad en materia de actas contentivas de decisiones sociales? ¿Es la Cámara de Comercio competente para evaluar la validez material de un acta presentada para registro?
Cámara de Comercio de Bogotá; Vicepresidencia Ejecutiva -
Resolución N° 209 del 23 de octubre de 2009: ¿Cómo estudia la cámara de comercio el elemento del quórum en las reuniones de asamblea en una sociedad en comandita por acciones?
Cámara de Comercio de Bogotá; Vicepresidencia Ejecutiva -
Resolución 071 del 27 de abril de 2010: ¿Cuáles son los elementos que las Cámaras de comercio verifican en el proceso de disolución y liquidación de sociedades? ¿Cuándo opera la disolución sin necesidad de declaración de la misma?
Cámara de Comercio de Bogotá; Vicepresidencia Ejecutiva