Resolución 30 del 02 de marzo de 2007: ¿Cuáles son los elementos sujetos de control por parte de la Cámara de Comercio respecto de los actos sujetos a registro? ¿cuáles son los supuestos de necesarios para que opere la revocatoria directa de actos de carácter particular?
Autor
Cámara de Comercio de Bogotá
Institución
Resumen
El 2 de febrero de 2007 HERNANDO SALAZAR SALAZAR, actuando como suplente del gerente de la sociedad INVERSIONES ENERGÉTICAS S.A., solicitó la revocatoria directa de todas las inscripciones de reformas y nombramientos de administradores que se hayan efectuado en la sociedad PETRÓLEOS DEL NORTE S.A a partir del año 1991 a la fecha, por ineficacia de pleno derecho. - EL 27 de febrero de 2007 JUAN CARLOS RODRÍGUEZ CHARRY, actuando como Presidente Ejecutivo de la sociedad PETRÓLEOS DEL NORTE S.A. manifestó su oposición a lo requerido por HERNANDO SALAZAR. - Todas las actas de asamblea inscritas en la Cámara de Comercio desde 1991 hasta la fecha constataban que “todos los accionistas habían sido debidamente convocados”. Servicios registrales Control de legalidad de las cámaras de comercio - Régimen probatorio de las copias de las actas- Revocatoria directa de los actos administrativos - La Cámara de Comercio de Bogotá, sólo puede abstenerse de inscribir un documento cuando presenten inconsistencias de tipo legal (Estatuto mercantil, etc.) y cuando se evidencie que las decisiones allí tomadas son ineficaces (Art. 190 y 186 C.Co.) o inexistentes (Circular única SIC 2001). Nombramientos- elementos objeto de inspección- El control que realiza la Cámara es sobre los documentos contentivos de decisiones del órgano competente, la convocatoria, el quórum, mayorías decisorias; la aprobación del acta, la constancia de firma de presidente y secretario, así como la autenticidad de la copia del acta que se envía para registro; un control de tipo formal, basado en la información que reposa en el documento basado en la buena fe y el valor probatorio de los hechos contenidos en el acta (Art. 189 C.Co). En materia de reformas, el control ejercido por las Cámaras de Comercio en tratándose de sociedades se limita a definir si el acto que se va a inscribir adolece de alguna ineficacia. En cualquier otro caso, la Cámara estaría asumiendo funciones no autorizadas por la ley.
Presupuestos de ineficacia de decisiones- Autoridades de inspeccion vigilancia y control lo pueden declarar- los presupuestos de ineficacia de las decisiones de las asambleas y juntas puede realizarse por las Superintendencias Bancaria, de sociedades o de Valores, de oficio- Cámaras de comercio- No son autoridades de inspección y Vigilancia-
Las cámaras de comercio sólo pueden abstenerse de inscribir un acto o documento en donde las decisiones sean ineficaces cuando del estudio del mismo se evidencia son lugar a dudas que existe el presupuesto de ineficacia, es decir, las competencias de la Cámara son regladas y dentro de las normas del tema registral no se contiene la función de reconocer los presupuestos de ineficacia de las decisiones tomadas por algún órgano de administración cuando esto no se evidencia en el estudio formal del documentos que se va a inscribir.
Por otra parte, de acuerdo al artículo 189 C.Co. la copia de un acta expedida por el secretario o por el representante legal de una sociedad es prueba suficiente de los hechos que estén allí descritos, la Cámara carece de competencia para desconocer lo expresado en la copia de un acta debidamente certificada, pues el valor probatorio de tales copias está definido por la ley (Art. 83 C.P.)
revocatoria de los actos administrativos que han creado situaciones particulares sin que medie consentimiento del afectado- el Consejo de Estado manifiesta que sólo procede en dos situaciones: (1) la aplicación del silencio administrativo; (2) desarrollo del acto por medios ilegales. (Art. 73 C.C.A.) En conclusión: (1) Las Cámaras de Comercio son autoridades administrativas que hacen un control meramente formal de los documentos que se radican ante ellas para su inscripción en el registro. (2) Las Cámaras de Comercio sólo pueden negar la inscripción cuando están autorizadas por la ley. (3) Las Cámaras no pueden desconocer las afirmaciones contenidas en las actas ya que la ley les ha dado valor de prueba suficiente que sólo puede ser desvirtuado en proceso competente. (4) En todas las actas que se inscribieron desde el año 1991 hasta la fecha se dejó constancia de que en esas reuniones se había convocado a todos los accionistas en debida forma. No se encuentra tampoco ineficacia o inexistencia que impidiera el registro de los actos impugnados. (5) No hay razones de revocatoria directa de los actos (Art. 69 C.C.A.), no hay consentimiento del afectado por la misma, ni están presentes las causales que permitirían prescindir de tal consentimiento (Art. 73 C.C.A.) Resoluciones No revocar
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Derecho de petición 15900395 ¿Puede una sociedad, en las circunstancias de los hechos narrados, acogerse a una fusión impropia en los términos del artículo 180 del Código de Comercio? ¿Puede una sociedad, en las circunstancias de los hechos narrados, ser reactivada en los términos del artículo 220 del Código de Comercio o del artículo 29 de la ley 1429 de 2010?
Cámara de Comercio de Bogotá; Vicepresidencia de Servicios Registrales -
Derecho de petición 151000358 ¿En que consiste la prohibición del artículo 185 y 435 del Código de Comercio?
Cámara de Comercio de Bogotá; Vicepresidencia de Servicios Registrales