es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Lineamientos técnicos en programas de alimentación escolar en América Latina y el Caribe (ALC). Revisión de literatura, periodo 2015-2022

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/62681
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8489383
        Autor
        Gonzalez Rico, Maria Jose
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Los programas de alimentación escolar en ALC se originaron a principios del siglo XX como una estrategia que buscaba incentivar el acceso a la educación por medio de un complemento alimentario a los estudiantes de educación básica de centros educativos. Objetivo: Identificar los lineamientos técnicos en los Programas de alimentación escolar (PAE) en América Latina, y el Caribe que han buscado contribuir en la garantía del derecho a la educación y a la alimentación, por medio de una revisión de literatura publicada en el periodo 2010-2022. Materiales y Métodos: Se utilizó la metodología PRISMA para la identificación bibliográfica del material disponible sobre Programas de Alimentación en América Latina y el Caribe, se seleccionaron 289 artículos y documentos evaluados para la elegibilidad. Resultados: Después de realizar la revisión bibliográfica se elaboraron y analizaron gráficos, Matrices y diagramas para comparar la literatura entre países durante su desarrollo entre 2010 -2022, donde se evidenciaron similitudes entre las variables a analizar (objetivo, componente, enfoques, población objetivo, modalidad y aporte nutricional) entre los países de ALC, así mismo, aspectos de mejora en las variables de estudio que hacen parte de los Lineamientos técnicos del programa PAE. Conclusiones: Durante la revisión de los programas PAE en los países de América latina y el Caribe, se evidencio una limitada disponibilidad de información accesible y publica, especialmente Panamá, Honduras, Uruguay, Perú y El Salvador. De los lineamientos técnicos de los programas PAE, se resalta que todos los países cuentan con una población objetivo y población clara teniendo en cuenta los grupos de edad, nivel educativo, Enfermedad Celíaca en Chile y la Desnutrición en México y Costa Rica también se resalta que todos los países promueven la permanencia escolar, reducir la deserción escolar y brindar educación de calidad por medio de un complemento alimentario. Países como Brasil y Perú tienen en cuenta acciones enfocadas a la sostenibilidad ambiental, creación de huertas y promover la disponibilidad de alimentos para el autoabastecimiento. Finalmente, la comparación de los planes de alimentación de ALC, permite disponer de un marco de referencia de países con modelos exitosos e incluyentes para abordar las problemáticas actuales, como los objetivos del desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria, las minutas diferenciales y culturalmente adecuadas, así mismo, los problemas nutricionales en niños jóvenes y adultos, como el aumento de la inseguridad alimentaria y la triple carga nutricional.
        Materias
        Programas de alimentación escolar
        Educación
        Complemento Alimenticio
        América Latina
        Estado nutricional
        Lineamientos técnicos
        Seguridad alimentaria y Nutricional

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018