Aseguramiento de la responsabilidad civil de personas jurídicas en casos de dolo de sus funcionarios o dependientes
Registro en:
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
Autor
Avendaño Castillo, Diego Andres
Institución
Resumen
El presente escrito tiene por objeto desarrollar una reflexión en torno al aseguramiento de los actos o conductas dolosas que provienen de funcionarios o dependientes de entidades educativas, para ello se tomará como sustento el análisis del riesgo como elemento fundamental del contrato de seguro y cómo se ha planteado doctrinal y jurisprudencialmente la materia sobre la técnica aseguradora en virtud de las pólizas de responsabilidad civil en Colombia.
A la hora de abordar el tema del aseguramiento de dichas conductas, el propósito es poner de relieve la hipótesis en la cual un actuar doloso, de carácter individual, que proviene de un funcionario o dependiente de la persona jurídica asegurada se convierte en el percutor del hecho dañoso que daría cuenta de la responsabilidad civil de esta; y, cómo, contractual o legalmente en el desencadenante o no de la cobertura básica en estos contratos de seguro.
Un ejemplo de este supuesto, sin apartarnos mucho de la realidad, es uno de los casos que salió a la luz pública hace un par de semanas donde un docente habría abusado sexualmente de dos menores de edad en una institución educativa en el norte de la capital, dicho docente habría sido separado de su cargo y por este presunto acto delictivo es posible se active la póliza de responsabilidad civil de esta institución, la cual dará aviso de la o las reclamaciones que se originen de dicha conducta.
Para el efecto, se procederá a examinar, en primer lugar, si las conductas de estos funcionarios son susceptibles de comprometer a la entidad educativa desde el punto de vista patrimonial y, en segundo orden, determinar si comprometiéndola, acaecería un debito obligacional en la relación aseguraticia.