La influencia del anime y el manga en la cultura colombiana
Registro en:
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
Autor
Velandia Bayona, Valentina
Institución
Resumen
Esta investigación se centra en el análisis de la repercusión de una parte de la cultura japonesa que ha estado en boga en el público infanto-juvenil de muchas partes del mundo, durante las últimas décadas, basada en “el anime y el manga”, que día a día atrae más seguidores, quienes muestran comportamientos con la “imitación” de expresiones artísticas japonesas, gracias a producciones televisivas y a su “aceptación y adopción” social se han expandido a otros géneros como la música, la moda textil, el mundo literario, el pop, la gastronomía, entre otras. Como “fenómeno social localizado”, los seguidores de estas corrientes han formado comunidades especializadas en el
tema. Mi objetivo e interés puede ser particular, porque he vivido las experiencias de esta corriente a lo largo de la creación y desarrollo del anime y el manga. Pareciera ser un tema “banal”, pero no lo es. Muy probablemente esta “moda” ha llegado para sustituir o llenar los vacíos de las carencias que vive actualmente la juventud; esas carencias silenciosas de las que no nos percatamos a simple vista, como la soledad, la falta de guía en los hogares, la poca comunicación directa y personal (que cambió la tecnología), la falta de que alguien nos explique y nos enseñe el concepto de amor, amistad y compañerismo que sí se percibe a través de esta corriente, acercando a la juventud a nuevas tendencias ideológicas y religiosas distintas a las que se está acostumbrado en occidente. Es a través de estos videogramas, fonogramas, películas, música, moda y muchos más como podemos abrir el panorama para acercarnos a la vida oriental que se encuentra más desarrollada y más ubicada en un primer mundo. La juventud, desde hace varios años (y gracias al internet), ya no es una juventud pasiva y conformista, dado que se encuentra en la búsqueda constante por conocer aspectos que vayan más allá de su alrededor y de su cultura. La juventud de hoy en día se abre, sin miedo a las nuevas posibilidades, a descubrir el mundo desde otras perspectivas y, por eso, refugia esos deseos en este tipo de corrientes que expanden su espectro hacia otros conocimientos y vivencias que están al alcance de sus manos.