Reparación por la contingencia Hidroituango ¿un abismo abierto entre las expectativas de los afectados y las acciones de la empresa?
Registro en:
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
Autor
Alvarez Arias, Diana María
Institución
Resumen
Este artículo expone las implicaciones del despojo causado a la comunidad de Puerto Valdivia por los fallos estructurales del megaproyecto Hidroituango durante el año 2018. El objetivo consiste en comprender las tensiones entre las expectativas de los afectados y las estrategias empresariales adoptadas por EPM para su reparación.
El texto presenta la afectación, la reparación y el despojo como conceptos centrales contextualizados, definidos y analizados a partir de las características del fenómeno de las hidroeléctricas en Colombia, explora su relación con los discursos institucionales, la percepción de las víctimas y las reflexiones sobre las consideraciones legales vigentes en Colombia. En este se da cuenta de una investigación cualitativa basada en el método etnográfico, en entrevistas a los afectados y en el análisis documental de fuentes de prensa y declaraciones tanto de EPM como de instancias gubernamentales.
El artículo aborda la realidad de Puerto Valdivia y como la contingencia por Hidroituango transformó sus dinámicas sociales y culturales, así como las manifestaciones de poder hegemónico ejercido por la empresa constructora sobre los pobladores, ofreciendo una comprensión crítica a una problemática contextual y situacionalmente sin precedente en el país que no ha sido estudiada a profundidad desde el componente social. Se concluye que las reparaciones hechas por EPM a la comunidad por las afectaciones se centraron en la dimensión económica, excluyendo las dimensiones culturales, emocionales y sociales que configuran la integralidad de su experiencia territorial, generando la percepción de haber sido despojados de derechos básicos, de costumbres y de su identidad como comunidad pescadora – barequera.