es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Zhawa – Arquitectura regeneradora multiespecie, hacia el cohabitar sostenible del área de amortiguación del páramo de Chingaza en Colombia

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/64480
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8488019
        Autor
        Galindo Mancera, Sebastian
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Zhawa es un proyecto arquitectónico integral que tiene como objetivo principal preservar los recursos naturales y servicios ecosistémicos del páramo de Chingaza, promoviendo la habitabilidad sostenible en su zona de amortiguación. Esta iniciativa se encuentra ubicada en un punto específico del páramo, en las afueras de Choachí, Cundinamarca, y se enfoca en ampliar el páramo regenerando un área que fue deforestada en zona de amortiguación de páramo. En esta área, Zhawa propone una distribución de jardines de alta biodiversidad y jardines de lluvia, los cuales, combinados con una arquitectura innovadora y eco-productiva orientada a la vivienda y producción, buscan crear un vínculo armonioso entre el páramo natural y la ciudad. El objetivo es lograr un hábitat sostenible y en armonía entre las especies endémicas y los seres humanos en este espacio que no es completamente natural ni completamente urbanizado. El enfoque armónico de Zhawa considera diversos elementos para garantizar una intervención de bajo impacto y poco invasiva que no cause daños al páramo ni a su zona de amortiguación. Busca obtener los mayores beneficios a nivel ecológico, económico y social, como la preservación del suelo, e aumento de la cobertura vegetal del páramo, la captación de agua y la protección de la biodiversidad paramuna. Mediante la integración de estrategias innovadoras, efectivas y sostenibles, se busca generar el impacto en el páramo y, al mismo tiempo, maximizar la producción de alimentos y otros productos que aseguren la sostenibilidad económica y alimentaria para los habitantes de la zona de amortiguación en el área rural de Choachí. Con una visión a largo plazo, Zhawa busca convertirse en un referente en el abordaje, preservación y desarrollo sostenible de los ecosistemas de montaña y páramo en Colombia. Su enfoque se centra en la protección de la biodiversidad y en la mejora de la calidad de vida de las comunidades que habitan estas regiones, proponiendo un modelo donde la convivencia armónica entre seres humanos y la naturaleza puede conducir a un desarrollo sostenible en términos ecológicos, sociales y económicos.
        Materias
        Agua
        Páramo Colombiano
        Regeneración
        Arquitectura sostenible
        Habitabilidad futura
        Suelo
        Sostenibilidad
        Comunidades
        Chingaza
        Recursos
        Ecosistema
        Convivencia
        Eco-productivo
        Adaptación
        Conservación
        Colombia
        Biodiversidad
        Frailejón

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018