De la chonta a la batería
Registro en:
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
Autor
Martinez Perilla, Duvan Esteban
Institución
Resumen
De la chonta a la batería vincula la cultura musical del Pacífico Sur colombiano con la práctica
creativa e interpretativa en formatos modernos usando la batería como eje central de la
indagación. Esta exploración musical se centró en el currulao, la juga y la rumba, ritmos
característicos de dicha cultura, a partir de mi experiencia musical y formativa desde dos
perspectivas. Por un lado, se encuentra mi proceso académico, dando uso de herramientas
teóricas y analíticas como las transcripciones, la improvisación, el análisis de audiciones y
referentes, y por el otro, el desarrollo práctico musical a lo largo de mi vida en donde el principal
mecanismo ha estado ligado a aprendizajes prácticos desde la observación e imitación en el
encuentro con otros músicos. Estos procesos se dan tradicionalmente en esta región, que van
desde la creación hasta la interpretación de los instrumentos en los ensambles y repertorios
tradicionales.
El proyecto consiste en tres arreglos y dos composiciones elaboradas a partir de la práctica-
reflexión en tres aspectos: la sonoridad, el ritmo y el estilo, dando uso de herramientas musicales
de otros géneros o culturas, variando el formato y generando un carácter propio para cada pieza.
El jazz fue un vehículo importante en este proyecto vinculando rasgos melódicos e
improvisativos que en la batería no suelen ser tan comunes, y que me brindaron otras
perspectivas al momento de abordar dicha música.
Todo este proceso se da con el objetivo de desarrollar un proyecto a futuro enfocado en las
músicas afro desde diferentes perspectivas sin limitar la creatividad. Esta cultura ha sido mi
inspiración a la hora de hacer música, debido a esa sonoridad tan particular caracterizada por los
tambores y el ritmo. Este proyecto nutre mi proceso a nivel creativo y promueve nuevas maneras
de abordar la música desde perspectivas no muy comunes.