Más poesía, menos policía. Espacio público y acciones artísticas en Plaza de La Dignidad (Chile) y Monumento a los Héroes (Colombia) en la revuelta de 2019
Registro en:
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
Autor
Santamaría Cárdenas, Yaira
Valenzuela Rodríguez, Raúl Ignacio
Institución
Resumen
Las movilizaciones de octubre de 2019 en Chile y Colombia tuvieron como protagonistas diversas acciones artísticas que, a nuestro modo de ver, comprometieron los cuerpos y sus relaciones con el espacio, esto permitió que se viviera una experiencia distinta con estos espacios públicos. Con esa premisa en mente nos preguntamos ¿Cómo reconfiguran el espacio público las acciones artísticas? volvimos a caminar las calles de esos días que circundan el Monumento a los Héroes en Bogotá y Plaza Dignidad en Santiago de Chile, para analizar que sucedió por aquellos días.
Así, pudimos observar cómo confluyeron estas acciones con una amplia y masiva apropiación del espacio público, que involucraron nuevas lógicas y formas de análisis de los movimientos sociales y la acción política. La investigación que se presenta en este texto es el resultado de un análisis de más de 500 imágenes que se obtuvieron de las movilizaciones de 2019. Recurrimos a fotografías propias, de amigas, conocidas y referidas que habían hecho presencia en estos contextos. También hicimos uso de redes, blogs y ocupamos imágenes de medios de comunicación.
En nuestra indagación por comprender cómo fueron reconfigurados estos espacios a través de las acciones artísticas, contextualizamos inicialmente lo ocurrido en esos días del largo octubre de 2019 desde la experiencia propia y la compartida por las participantes, luego revisamos teóricamente la relación entre el arte y las nuevas formas de protesta con el fin de identificar y revelar ciertas formas de ocupación artística e identitaria de los espacios públicos, además de registrar la reacción que se opuso a esas prácticas de ocupación y resignificación del espacio.
Después de todo, tal vez sea verdad que: “No hay Revolución sin Poesía”.