info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Construcción de una visión crítica de ambiente con la ayuda de sistemas de adquisición de datos: el caso de la contaminación del aire en Medellín.
Autor
Barrero Montoya, Paula Andrea
Ochoa Gómez, Adriana Enid
Zapata Valencia, Jennifer Andrea
Institución
Resumen
RESUMEN: La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar el aporte de los sistemas de
adquisición de datos a la construcción de una visión crítica de ambiente, a través de la medición de agentes químicos del aire. Esta basada en la teoría de aprendizaje significativo crítico de Moreira (2012), específicamente en dos principios: de la no centralización de la pizarra, la participación activa del alumno y de la diversidad de estrategias; y del conocimiento como lenguaje. Esta investigación es de carácter cualitativo con un enfoque de estudio de caso de tipo instrumental, estuvo dirigida a estudiantes de octavo grado de la institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño ubicada en la ciudad de Medellín, Antioquia, Colombia; de los cuales se seleccionaron cuatro participantes para constituir el caso. Para la recolección de datos se emplearon las técnicas de observación participante y las entrevistas semiestructuradas y como
instrumento el diario de campo. Como parte de la metodología se elaboró e implementó una unidad de enseñanza potencialmente significativa, en la cual se propuso, entre otras actividades el trabajo con los sistemas de adquisición de datos, los cuales permitieron medir de forma cualitativa y cuantitativa el grado de contaminación de algunas zonas de la Institución mencionada. A través del uso de estos dispositivos, se fomentó en los estudiantes una visión crítica de ambiente respecto a la problemática de la calidad del aire en Medellín, ya que el proceso de interpretación y análisis de los datos obtenidos con las mediciones les permitió emitir juicios de valor, cuestionar las fuentes de información y proponer alternativas de solución frente
a la contaminación en la ciudad, estableciendo de esta manera la relación existente entre lo social y lo natural.