info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Movilidad social : caso de los egresados de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, seccional Oriente
Autor
Cardona Villa, Vanessa
Institución
Resumen
RESUMEN: Esta investigación se realiza en el marco del proyecto que lleva por nombre: “Evaluación de impacto de los programas de la facultad de ciencias sociales y humanas en las seccionales y sedes regionalizadas”. La presente investigación nace a partir de la necesidad de conocer las trayectorias laborales y académicas de los egresados de la Universidad de Antioquia Seccional Oriente, y en sí misma es una profundización tanto teórica como metodológica del proyecto citado anteriormente. Busca analizar tanto las trayectorias de los egresados, el fenómeno de la movilidad social y como síntesis plantear cómo los capitales propuestos por Bourdieu han influido, unos en mayor medida que otros, a que los egresados logren una mayor movilidad social ascendente. A su vez, la investigación da un repaso por el tema de la industrialización y se pregunta si condiciones externas como estas, pueden ayudar o no a que se genere una mayor movilidad social. Por último, en los resultados de la investigación se podrá determinar que la movilidad social de los egresados de la FCSH no siempre ha estado definida por las posiciones de origen de clase como lo plantea en algunos casos Pierre Bourdieu, sino que también existen otros determinantes además de las redes de influencia, tales como: los méritos propios unidos a las oportunidades, entre otros y por medio de los cuales se puede lograr una movilidad social ascendente tal como lo manifiesta Pitirim Sorokin. ABSTRACT: This research is made in the framework of the project that bears the name of: "Evaluation of the impact of the programs of the faculty of social and human sciences in the sectional and regionalized headquarters". Presently is born from the need to know the labor and academic trajectories of the graduates of the Universidad de Antioquia Oriental Section, and is a theoretical and methodological deepening of the previous mentioned project. It seeks to analyze the trajectories of graduates, as well as the social’s phenomenon of mobility and summarize how the capitals proposed by Bourdieu has influenced in more way than others that the graduates have greater upward social mobility. In addition to that, the research gives an overview of the issue of industrialization and asks whether external conditions such as these can help or not to generate greater social mobility. Finally, will be possible in the results to determine that the social mobility of the graduates of the FCSH has not always been define by the positions of origin of class, as Pierre Bourdieu proposes in some cases, but there are also other determinants besides networks of influence, such as: own merits attached to opportunities and through will be possible an upward social mobility as expressed by Pitirim Sorokin.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
El Voluntariado como estrategia para el desarrollo de capital social en el municipio de Itagüí, Antioquia
Castaño Vanegas, Leidy Yohana; Mesa Pineda, Elizabeth (Universidad EAFITMaestría en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo LocalEscuela de Finanzas, Economía y Gobierno. Políticas y DesarrolloMedellín, 2023)This work seeks to structure a strategy that allows the participation of different groups and people as volunteers: public servants, pensioners of the municipal administration and the Itagüí community in general; people ... -
Capital cost in changing economic environments: case of Valle de Aburrá (Antioquia)
Moscoso Escobar, Jenny; Sepúlveda Rivillas, Claudia Inés; García Cano, Anderson; restrepo londoño, amanda lucía -
Capital cost in changing economic environments: case of Valle de Aburrá (Antioquia)
Moscoso Escobar, Jenny; Sepúlveda Rivillas, Claudia Inés; García Cano, Anderson; restrepo londoño, amanda lucía