info:eu-repo/semantics/other
Generación de emisiones de ácido sulfhídrico y posibles alternativas de control para su reducción
Autor
Montoya Mejía, Estefanía
Escobar Calderón, Daniel
Institución
Resumen
RESUMEN : El ácido sulfhídrico (H2S) está catalogado como un gas de interés sanitario por sus efectos tóxicos a la salud y su molesto olor a “huevos podridos”. Dicho gas es generado por las actividades industriales de la curtiembre de pieles y el refinamiento petrolero, entre otros procesos productivos. Así mismo, el H2S se produce por los procesos tanto fisicoquímicos como microbiológicos llevados a cabo en las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), el cual es el tema central en el que se centrará el presente trabajo. Es por ello que, para el desarrollo de este, se partirá de las principales causas de generación de H2S en dichas instalaciones. Posteriormente, se enuncian brevemente los efectos a la salud humana y al bienestar asociados por la exposición a este gas. Seguidamente, en este trabajo se muestran las alternativas de prevención para la reducción del H2S desde un enfoque operacional como son el empleo de aditivos químicos y la aireación de lodos, y de control con la implementación de sistemas para el tratamiento de las emisiones olorosas como scrubbers y biofiltros. Finalmente, a la luz de estas medidas, se exponen algunas tecnologías que están siendo estudiadas y desarrolladas actualmente para ser implementadas en un futuro como sistemas de tratamiento.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Impactos acumulativos por la implementación de PCH´s sobre la cuenca del río San Andrés en el municipio de San Andrés de Cuerquía
Ardila Poveda, Esneider; Garavito Rendón, Liseth Yamilt -
Selección in vitro de callos de papa (Solanum tuberosum) var. Diacol Capiro empleando el filtrado crudo de Phytophthora infestans (Mont) de Bary
Urrea Trujillo, Aura Inés; Veitía, Novise; Bermúdez Caraballoso, Idalmis