dc.contributorRubio Clemente, Ainhoa
dc.creatorMontoya Mejía, Estefanía
dc.creatorEscobar Calderón, Daniel
dc.date2021-01-25T16:43:53Z
dc.date2021-01-25T16:43:53Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-08-28T19:40:57Z
dc.date.available2023-08-28T19:40:57Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/17974
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8466386
dc.descriptionRESUMEN : El ácido sulfhídrico (H2S) está catalogado como un gas de interés sanitario por sus efectos tóxicos a la salud y su molesto olor a “huevos podridos”. Dicho gas es generado por las actividades industriales de la curtiembre de pieles y el refinamiento petrolero, entre otros procesos productivos. Así mismo, el H2S se produce por los procesos tanto fisicoquímicos como microbiológicos llevados a cabo en las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), el cual es el tema central en el que se centrará el presente trabajo. Es por ello que, para el desarrollo de este, se partirá de las principales causas de generación de H2S en dichas instalaciones. Posteriormente, se enuncian brevemente los efectos a la salud humana y al bienestar asociados por la exposición a este gas. Seguidamente, en este trabajo se muestran las alternativas de prevención para la reducción del H2S desde un enfoque operacional como son el empleo de aditivos químicos y la aireación de lodos, y de control con la implementación de sistemas para el tratamiento de las emisiones olorosas como scrubbers y biofiltros. Finalmente, a la luz de estas medidas, se exponen algunas tecnologías que están siendo estudiadas y desarrolladas actualmente para ser implementadas en un futuro como sistemas de tratamiento.
dc.format38
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectÁcidos inorgánicos
dc.subjectInorganic acids
dc.subjectSulfuro de hidrogeno
dc.subjectHydrogen sulphide
dc.subjectImpacto ambiental
dc.subjectEnvironmental impact
dc.subjectEfectos dañinos del ambiente
dc.subjectInjurious environmental effects
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_32979
dc.subjectPeligro para la salud
dc.subjectHealth hazards
dc.subjectTratamiento biológico contaminantes
dc.subjectBiological treatment of pollutants
dc.subjectÁcido sulfhídrico
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3880
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15986
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24420
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34013
dc.subjecthttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34785
dc.titleGeneración de emisiones de ácido sulfhídrico y posibles alternativas de control para su reducción
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/COther
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución