info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Tercerización laboral en Colombia y su incidencia en los derechos laborales de los trabajadores colombianos
Autor
Lopera Gómez, Yessica Andrea
Institución
Resumen
RESUMEN: La tercerización laboral es una figura que se ha venido implementando en muchos países como una nueva estrategia empresarial, para responder de una forma eficaz a las crecientes demandas del mercado. Esta estrategia ofrece grandes beneficios a los empresarios, quienes tienen la posibilidad de subcontratar mano de obra calificada a un menor costo. Contrario a esto, los empleados son quienes se ven afectados con esta figura, toda vez que sus derechos laborales se ven precarizados. Colombia no ha sido ajena a este fenómeno, y la tercerización ha cobrado gran importancia en los últimos años, ésta incluso, se encuentra regulada dentro del ordenamiento jurídico, no obstante lo anterior, también se han presentado prácticas ilegales bajo este modelo, vulnerando derechos laborales fundamentales de los trabajadores colombianos y en contravía de los convenios laborales internacionales de la Organización Internacional del Trabajo, ratificados por Colombia.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
The reform process of the Procedural Labor Code: labor law, social actors and languages of valuation. Three key elements of social and labor policy in Costa Rica, 1998-2016
Ronny Viales-Hurtado; Director Escuela de Historia UCR.; David Chavarría Camacho; Universidad de Costa Rica; Roberto Araya Chinchilla; Universidad de Costa Rica -
El acoso laboral desde la perspectiva de la prevención de riesgos laborales en el ordenamiento jurídico laboral español
Gemman Fabregat Monfort; Universidad de Valencia