dc.creatorMontoya Botero, Estefania
dc.date2017-10-24
dc.date2022-03-24T17:46:58Z
dc.date2022-03-24T17:46:58Z
dc.date.accessioned2023-08-28T19:26:39Z
dc.date.available2023-08-28T19:26:39Z
dc.identifierhttps://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/1002
dc.identifier10.15765/plnt.v13i24.1002
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/6000
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8463130
dc.descriptionEsta investigación tiene un enfoque cualitativo-exploratorio sustentado en la revisión bibliográfica y el análisis documental de las experiencias publicadas sobre Sistemas de Información de Mercadeo y dirección estratégica de mercadeo educativo, en antecedentes encontrados en bases de datos académicas como Scopus y Procuest con el fin de obtener un insumo de las mejores prácticas de mercadeo para el diseño del SIM de la Universidad Pontificia Bolivariana.Sin embargo, después del análisis realizado a los documentos descargados, se evidenció que actualmente las universidades no tienen estructurado el proceso administrativo de comercialización del servicio de educación superior en un SIM, sino más bien utilizan diferentes estrategias como la Orientación al mercado, estrategias de CRM, o Gestión de marca para vender el servicio educativo. Por tal motivo, las evidencias encontradas incentivan la profundización de investigación en este tema y abren la puerta al debate conceptual frente a las estrategias y herramientas utilizadas en la comercialización del servicio educativo.El impacto social de esta investigación enfatiza la responsabilidad de las Universidades en formar integralmente a las personas que la constituyen buscando siempre el progreso y mejoramiento continuo de los procesos de gestión administrativa institucional en pro de la cooperación directa en el desarrollo de seres de cultura y sociedad.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstitución Universitaria Politécnico Grancolombiano - Editorial
dc.relationhttps://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/1002/784
dc.rightsDerechos de autor 2017 POLIANTEA
dc.sourcePOLIANTEA; Vol. 13 No. 24 (2017): Poliantea; 28-46
dc.sourcePoliantea; Vol. 13 Núm. 24 (2017): Poliantea; 28-46
dc.source2145-3101
dc.source1794-3159
dc.source10.15765/plnt.v13i24
dc.subjectPrácticas de mercadeo
dc.subjectglobalización
dc.subjectSistema de Información de Mercadeo
dc.subjectDirección de mercadeo
dc.subjectMercadeo de servicios educativos.
dc.titlePrácticas de mercadeo en instituciones de educación superior en el contexto de la globalización.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución