Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Apego humano-animal y su influencia en la reducción del sentimiento de soledad en adultos de algunas ciudades de Colombia.
Human-animal attachment and its influence in reducing the feeling of loneliness in adults in some cities of Colombia.
Registration in:
instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
Author
Vásquez Bravo, Lilieth Vanessa
Institutions
Abstract
Desde la perspectiva psicológica, el estudio del sentimiento de soledad se centra en las consecuencias negativas de la misma, en la salud de los seres humanos. A su vez, múltiples estudios han confirmado que la tenencia de mascotas contribuye positivamente al bienestar físico, mental y emocional de las personas. En esta investigación se realizó un análisis de la relación que existe entre el apego humano-animal, y su influencia en la reducción del sentimiento de soledad en adultos, residentes en algunas ciudades de Colombia. Se desarrolló un proyecto de investigación cuantitativa con alcance descriptivo-correlacional y diseño de tipo no experimental, con corte transversal. Los instrumentos de medición usados fueron: la escala de Lexington (LAPS), para medir nivel de apego a mascota, y la escala SESLA-S, para evaluar si existe sentimiento de soledad; ambas escalas en su versión en español, aplicadas a 115 adultos dueños de alguna mascota. Los resultados se procesaron con el programa estadístico IBM SPSS y evidenció que existe un alto nivel de apego y un medio-bajo nivel de sentimiento de soledad en los participantes. También se empleó una R de Pearson mediante la cual se pudo identificar que no existe correlación entre las variables por lo cual se concluye que, según este estudio, la hipótesis de las mascotas como reductores del sentimiento de soledad es nula. Resumen 1
Capítulo 1. Introducción. 2
Descripción del contexto general del tema 2
Planteamiento del problema 3
Pregunta de investigación 3
Objetivo general 4
Objetivos específicos 4
Justificación 4
Capítulo 2. Marco de referencia. 6
Marco conceptual 6
Sentimiento de Soledad 6
Apego 7
Apego humano-animal y soledad 9
Marco teórico 11
Teorías de Apego Humano-Animal 11
Teorías de Soledad 11
Marco Empírico 11
Sentimiento de soledad y su influencia en la salud 11
Apego Humano-mascota y su influencia en la salud 14
Capítulo 3. Metodología. 17
Tipo y diseño de investigación 17
Participantes 17
Instrumentos de recolección de datos. 17
Estrategia del análisis de datos 18
Consideraciones éticas 18
Capítulo 4. Resultados. 20
Características de la muestra 20
Análisis de datos según escalas 22
Discusión. 24
Conclusiones. 26
Limitaciones. 27
Recomendaciones. 28
Referencias bibliográficas 29
Anexos. 33
Lista de tablas
Tabla 1- Análisis de apego Humano- Animal 22
Tabla 2- Análisis de sentimiento de soledad 23
Tabla 3- Análisis de correlación Pearson entre variables 23
Tabla 4- Análisis de fiabilidad escala LAPS-M 38
Tabla 5- Análisis de fiabilidad escala SESLA-S 38
Lista de figuras
Figura 1- Lugar de residencia 20
Figura 2- Género 21
Figura 3-Porcentaje según edad 21
Figura 4-Situación de convivencia 39
Figura 5- Estado civil 39
Figura 6- Tipo de mascota 40
Figura 7- Motivo por el cual tienen mascota 40
Figura 8- Tiempo de convivencia con la mascota 40 From the psychological perspective, the study of the feeling of loneliness focuses on the negative consequences of it, on the health of human beings. In turn, multiple studies have confirmed that pet ownership contributes positively to people's physical, mental and emotional well-being. In this research, an analysis of the relationship between human-animal attachment and its influence on reducing the feeling of loneliness in adults, residing in some cities of Colombia, was carried out. A quantitative research project was developed with a descriptive-correlational scope and a non-experimental design, with a cross section. The measurement instruments used were: the Lexington scale (LAPS), to measure the level of attachment to pets, and the SESLA-S scale, to assess whether there is a feeling of loneliness; both scales in their Spanish version, applied to 115 adults who own a pet. The results were processed with the statistical program IBM SPSS and it showed that there is a high level of attachment and a medium-low level of feeling of loneliness in the participants. A Pearson R was also used, by means of which it was possible to identify that there is no correlation between the variables, which is why it is concluded that, according to this study, the hypothesis of pets as reducers of the feeling of loneliness is null.