bachelorThesis
Factores psicosociales de riesgo asociados a la contaminación ambiental por la no clasificación de residuos sólidos en el barrio Marichuela-Usme
Psychosocial risk factors associated with environmental contamination due to the non-classification of solid waste in the Marichuela-Usme neighborhood
Registro en:
instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
Autor
Diaz García, Angie Paola
Chaverra Ceballos, Vanessa
Idrobo Muñoz, Mary Luz
Pinzón Amaya, Yeimy Viviana
Sisa Sequera, Sandra Patricia
Institución
Resumen
La preocupación por el deterioro del medio ambiente es uno de los elementos sobreentendidos en la responsabilidad social, en Bogotá D.C. barrio Marichuela Localidad de Usme, es el lugar donde se presenta una necesidad clara de abordar las problemáticas ambientales desde la perspectiva del deber ciudadano. Planteando como objetivo general describir la relación entre la responsabilidad social individual, los programas locales, las prácticas ambientales y la contaminación por la NO clasificación de residuos sólidos; usando como base la investigación cualitativa y el diseño determinado para la recolección de la información es el análisis descriptivo. Los resultados recaudan respuestas según emisión en entrevistas con base en el tema mencionado, incorporando la indagación teórica y práctica en fuentes confiables que cumplen con los criterios de búsqueda exigidos, finalmente se concluye en abordar la necesidad de sensibilizar a los participantes en general, los cuales deben colocar detallada atención al autodesarrollo ambiental y al progreso social en esta zona que posee el fenómeno de la contaminación. Resumen. 4
Capítulo 1. 4
Introducción. 4
Descripción del contexto general del tema. 4
Planteamiento del problema. 5
Pregunta de investigación. 6
Objetivo general. 6
Objetivos específicos. 6
Justificación. 7
Capítulo 2. 7
Marco de referencia. 7
Marco conceptual. 8
Contaminación: Se habla de contaminación cuando un agente está presente en un lugar que no está condicionado para él, afectando el equilibrio, salubridad del ecosistema (Uribeondo & Cañas, 2015). 8
Medio Ambiente: Espacio que permite la interacción de distintos organismos, para el desarrollo de la vida, donde se encuentran seres vivos, elementos creados por el hombre y elementos sin vida (Conde, 2017). 8
Políticas públicas: Planes de acción que definen una visión en periodos administrativos, con el fin de orientar procesos de cambio frente a realidades sociales (Lavelle & Hernández, 2018). 8
Reciclaje: Proceso de separación, recolección y transformación de residuos que
pueden ser reutilizados y no ser desechados (Virginie, 2021). 8
Residuos sólidos: Materiales que se desechan tras usarse, empaques, botellas,
residuos de alimentos, cajas de cartón, que después de desecharse, pueden
transformarse para su nuevo uso (Virginie, 2021). 8
Marco teórico. 8
Comportamientos pro ecológicos. 9
Que llevan a la concientización de los recursos en pro de la preservación. Comportamiento equitativo. 9
Acciones altruistas. 9
La conducta altruista y equitativa. 9
Marco Empírico. 10
Proyecto de investigación el arte del reciclaje como estrategia didáctica, con estudiantes del grado prejardín del Hogar Comunitario Huellitas Mágicas del municipio de Chocontá, Prieto Lizarazo Sandra Milena, (Zipaquirá 2018). 10
Objetivo. 10
Capítulo 3. 11
Metodología. 11
Tipo y diseño de investigación. 11
Participantes. 11
Características de la Población. 11
Instrumentos de recolección de datos. 12
Estrategia del análisis de datos. 12
Consideraciones éticas. 12
Capítulo 4. 13
Resultados. 13
Datos sociodemográficos. 13
Categorías o variables de estudio. 14
Manejo de los residuos sólidos en el barrio Marichuela. 15
Conciencia ciudadana. 16
Ilustración 4 Realiza clasificación de residuos sólidos. 16
Educación en programas ambientales para la comunidad. 17
Discusión. 18
Conclusiones. 19
Limitaciones. 19
Recomendaciones. 20
Video sustentación proyecto de investigación. ¡Error! Marcador no definido.
Referencias bibliográficas. 21
Anexos. 25 The concern for the deterioration of the environment is one of the elements understood in social responsibility, in Bogotá D.C. Marichuela neighborhood Usme town, is the place where there is a clear need to address environmental problems from the perspective of citizen duty. Posing as a general objective to describe the relationship between individual social responsibility, local programs, environmental practices and contamination by the non-classification of solid waste; Using qualitative research as a basis and the design determined for the collection of information is the descriptive analysis. The results collect responses according to broadcast in interviews based on the aforementioned topic, incorporating theoretical and practical inquiry in reliable sources that meet the required search criteria, finally concluding in addressing the need to sensitize the participants in general, which They must pay detailed attention to environmental self-development and social progress in this area that has the phenomenon of pollution.