Psychosocial risk factors associated with environmental contamination due to the non-classification of solid waste in the Marichuela-Usme neighborhood

dc.contributorCarvajal Chaves, Stephania
dc.creatorDiaz García, Angie Paola
dc.creatorChaverra Ceballos, Vanessa
dc.creatorIdrobo Muñoz, Mary Luz
dc.creatorPinzón Amaya, Yeimy Viviana
dc.creatorSisa Sequera, Sandra Patricia
dc.date2022-09-27T20:42:16Z
dc.date2022-09-27T20:42:16Z
dc.date2022-06-27
dc.date.accessioned2023-08-28T19:17:03Z
dc.date.available2023-08-28T19:17:03Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/6639
dc.identifierinstname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifierreponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifierrepourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8459760
dc.descriptionLa preocupación por el deterioro del medio ambiente es uno de los elementos sobreentendidos en la responsabilidad social, en Bogotá D.C. barrio Marichuela Localidad de Usme, es el lugar donde se presenta una necesidad clara de abordar las problemáticas ambientales desde la perspectiva del deber ciudadano. Planteando como objetivo general describir la relación entre la responsabilidad social individual, los programas locales, las prácticas ambientales y la contaminación por la NO clasificación de residuos sólidos; usando como base la investigación cualitativa y el diseño determinado para la recolección de la información es el análisis descriptivo. Los resultados recaudan respuestas según emisión en entrevistas con base en el tema mencionado, incorporando la indagación teórica y práctica en fuentes confiables que cumplen con los criterios de búsqueda exigidos, finalmente se concluye en abordar la necesidad de sensibilizar a los participantes en general, los cuales deben colocar detallada atención al autodesarrollo ambiental y al progreso social en esta zona que posee el fenómeno de la contaminación.
dc.descriptionResumen. 4 Capítulo 1. 4 Introducción. 4 Descripción del contexto general del tema. 4 Planteamiento del problema. 5 Pregunta de investigación. 6 Objetivo general. 6 Objetivos específicos. 6 Justificación. 7 Capítulo 2. 7 Marco de referencia. 7 Marco conceptual. 8 Contaminación: Se habla de contaminación cuando un agente está presente en un lugar que no está condicionado para él, afectando el equilibrio, salubridad del ecosistema (Uribeondo & Cañas, 2015). 8 Medio Ambiente: Espacio que permite la interacción de distintos organismos, para el desarrollo de la vida, donde se encuentran seres vivos, elementos creados por el hombre y elementos sin vida (Conde, 2017). 8 Políticas públicas: Planes de acción que definen una visión en periodos administrativos, con el fin de orientar procesos de cambio frente a realidades sociales (Lavelle & Hernández, 2018). 8 Reciclaje: Proceso de separación, recolección y transformación de residuos que pueden ser reutilizados y no ser desechados (Virginie, 2021). 8 Residuos sólidos: Materiales que se desechan tras usarse, empaques, botellas, residuos de alimentos, cajas de cartón, que después de desecharse, pueden transformarse para su nuevo uso (Virginie, 2021). 8 Marco teórico. 8 Comportamientos pro ecológicos. 9 Que llevan a la concientización de los recursos en pro de la preservación. Comportamiento equitativo. 9 Acciones altruistas. 9 La conducta altruista y equitativa. 9 Marco Empírico. 10 Proyecto de investigación el arte del reciclaje como estrategia didáctica, con estudiantes del grado prejardín del Hogar Comunitario Huellitas Mágicas del municipio de Chocontá, Prieto Lizarazo Sandra Milena, (Zipaquirá 2018). 10 Objetivo. 10 Capítulo 3. 11 Metodología. 11 Tipo y diseño de investigación. 11 Participantes. 11 Características de la Población. 11 Instrumentos de recolección de datos. 12 Estrategia del análisis de datos. 12 Consideraciones éticas. 12 Capítulo 4. 13 Resultados. 13 Datos sociodemográficos. 13 Categorías o variables de estudio. 14 Manejo de los residuos sólidos en el barrio Marichuela. 15 Conciencia ciudadana. 16 Ilustración 4 Realiza clasificación de residuos sólidos. 16 Educación en programas ambientales para la comunidad. 17 Discusión. 18 Conclusiones. 19 Limitaciones. 19 Recomendaciones. 20 Video sustentación proyecto de investigación. ¡Error! Marcador no definido. Referencias bibliográficas. 21 Anexos. 25
dc.descriptionThe concern for the deterioration of the environment is one of the elements understood in social responsibility, in Bogotá D.C. Marichuela neighborhood Usme town, is the place where there is a clear need to address environmental problems from the perspective of citizen duty. Posing as a general objective to describe the relationship between individual social responsibility, local programs, environmental practices and contamination by the non-classification of solid waste; Using qualitative research as a basis and the design determined for the collection of information is the descriptive analysis. The results collect responses according to broadcast in interviews based on the aforementioned topic, incorporating theoretical and practical inquiry in reliable sources that meet the required search criteria, finally concluding in addressing the need to sensitize the participants in general, which They must pay detailed attention to environmental self-development and social progress in this area that has the phenomenon of pollution.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPsicología - Virtual
dc.publisherFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividads
dc.relationAfectación de la cuenca medio del río Tunjuelo y otros impactos del relleno sanitario Doña Juana, obtenido de tomado de http://oaica.car.gov.co/vercaso2.php?id=94
dc.relationAlcaldía local de Usme, página gubernamental obtenido de http://www.usme.gov.co/content/resena-historica
dc.relationBogotá, A. m. (2004). Recorriendo Usme. Obtenido de https://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/RECORRIENDO.
dc.relationBorras Carla, 15 diciembre 2020, Las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar, Ecología Verde, obtenido de https://www.ecologiaverde.com/las-3r-reducir-reutilizar-y-reciclar-315.html#anchor_3
dc.relationComisión Ambiental Local de Usme (Jorge Eliécer Peña Pinilla Alcalde Local de Usme), Plan Ambiental Local de Usme 2017-2020 Usme mejor para todos: próspera, segura, ordenada, educada y con cultura ciudadana, pp 64, 67, 68,72, 2017, Bogotá D.C.
dc.relationExplorable. 26 de septiembre de 2008. Diseño de investigación descriptiva. Obtenido de https://explorable.com/es/diseno-de-investigacion-descriptiva
dc.relationFrancisco Vargas marcos, marzo-abril 2005, n.º 2, la contaminación ambiental como factor determinante de la Salud, rev esp salud pública 2005; 79: 117-127
dc.relationIDEAM. Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables en Colombia - Bosques [en línea]. Bogotá: El Instituto [citado 24 abril, 2018]. Alcaldía mayor de Bogotá, B. p. (2009). Diagnóstico local de Usme. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/sitios/vigilanciasaludpublica/todo%20iih/dx%20usme.pdf
dc.relationJavier Sánchez, 8 junio 2020, qué son los residuos sólidos y cómo se clasifican, ecología verde
dc.relationLavelle, P. (Comp.) & León Hernández, J. G. (Comp.). (2018). Ingeniería ambiental: manejo de ecosistemas, concepción de políticas públicas y reciclaje de materiales. Editorial Universidad Nacional de Colombia obtenido de https://elibro.net/es/lc/poligran/titulos/130008
dc.relationLOPEZOSA, C. (mayo de 2020). Repositori upf. Obtenido de Entrevistas semiestructuradas con Nvivo: pasos para un análisis cualitativo eficaz obtenido de https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/44605/Lopezosa_Methodos_08.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationManuel, V. (2021). Los caminos del reciclaje: todo lo que hay que saber (2a. ed.). 2. Ned ediciones obtenido de https://elibro.net/es/lc/poligran/titulos/218237
dc.relationMaría del Pilar Borderías Uribeondo & Cañas, M. (2015). Evaluación ambiental UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. Obtenido de https://elibro.net/es/lc/poligran/titulos/48791
dc.relationMoya Daniela Andrade, Umbacia Ibáñez Andrés Felipe, 2021, equipamiento público para la gestión de desechos urbanos sólidos en la localidad de Usme, Bogotá D.C, pág 26, 27, 28, obtenido de https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/7060/Equipamiento_Residuos_Andrade_Umbacia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationPRIETO LIZARAZO SANDRA MILENA,2018, el arte del reciclaje como estrategia didáctica, con estudiantes del grado pre-jardín del hogar comunitario huellitas mágicas del municipio de Chocontá, obtenido de file:///C:/Users/SONY/Downloads/UVDT.EDI_PrietoLizarazoSandraMilena_2018%20(1).pdf
dc.relationRamos, J. P. (27 de enero de 2018). SEMANA RURAL. Obtenido de Así es vivir al lado del relleno sanitario Doña Juana obtenido de https://semanarural.com/web/articulo/mochuelo-alto-la-vereda-vecina-al-relleno-de-dona-juana/319
dc.relationVázquez Conde, R. (2017). Ecología y medio ambiente. Grupo Editorial Patria obtenido de https://elibro.net/es/lc/poligran/titulos/40505
dc.relationVerdugo Víctor Corral, Luzón María del Carmen Aguilar, Hernández Bernardo, 2019, BASES TEÓRICAS QUE GUÍAN A LA PSICOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL, Papeles del Psicólogo / Psychologist Papers, 2019 Vol. 40(3), pp. 174-181, obtenido de file:///C:/Users/SONIA/Downloads/teorias%20(1).pdf
dc.relationVerena Ardila Palencia, (Bucaramanga 2018) Programa para el Manejo Integral de Residuos Sólidos en las Comunas 1 y 2 de Barrancabermeja, obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/605/1/Programa%20para%20el%20Manejo%20Integral%20de%20Residuos%20S%C3%B3lidos%20en%20las%20Comunas%201%20y%202%20de%20Barrancabermeja.pdf
dc.relationVillegas Narvaez Jazmin, Sanchez Uranga Ramiro, Rivera Verameza Adriana Elena, 2020, JÓVENES EN LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y ALIMENTOS, ©RED IBEROAMERICANA DE ACADEMIAS DE INVESTIGACIÓN A.C, pág 189, 190 obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Gaston-Ballut-Dajud/publication/349956266_IMPORTANCIA_DE_LA_VALORACION_DEL_SECUESTRO_DE_CARBONO_EN_HUMEDALES_MEXICANOS_COMO_FUNCION_MITIGADORA_DE_LOS_EFECTOS_DEL_CAMBIO_CLIMATICO_PRODUCTO_DE_LAS_ACTIVIDADES_ANTROPOGENICAS_AGRICOLAS_Y_DE_URBAN/links/6048f9ef45851543166b6cbf/IMPORTANCIA-DE-LA-VALORACION-DEL-SECUESTRO-DE-CARBONO-EN-HUMEDALES-MEXICANOS-COMO-FUNCION-MITIGADORA-DE-LOS-EFECTOS-DEL-CAMBIO-CLIMATICO-PRODUCTO-DE-LAS-ACTIVIDADES-ANTROPOGENICAS-AGRICOLAS-Y-DE-URBAN.pdf#page=199
dc.relationBarrios Fernández, L. A. (2018). La educación ambiental en el contexto escolar. D - Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona". Obtenido de https://elibro.net/es/lc/poligran/titulos/106340
dc.relationGarcía, M. (2020). Educación ambiental en el nivel inicial. Homo Sapiens Ediciones. Obtenido de https://elibro.net/es/lc/poligran/titulos/177034
dc.relationJosé Miguel (2020). ventajas y desventajas del reciclaje y la reutilización de recursos materiales, tomado de https://espaciociencia.com/ventajas-desventajas-reciclaje/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectContaminación
dc.subjectMedio ambiente
dc.subjectReciclaje
dc.subjectResiduos
dc.subjectResponsabilidad social
dc.subjectActualización profesional
dc.subjectEcología
dc.subjectHigiene ambiental
dc.subjectPollution
dc.subjectEnvironment
dc.subjectRecycling
dc.subjectWaste
dc.subjectSocial responsability
dc.titleFactores psicosociales de riesgo asociados a la contaminación ambiental por la no clasificación de residuos sólidos en el barrio Marichuela-Usme
dc.titlePsychosocial risk factors associated with environmental contamination due to the non-classification of solid waste in the Marichuela-Usme neighborhood
dc.typebachelorThesis
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.coverageBogotá
dc.coverageMarzo a Junio de 2022


Este ítem pertenece a la siguiente institución