Trabajo de grado - Maestría
Vacíos en el conocimiento de las interacciones ave-planta a tres escalas político-administrativas y su utilidad en la toma de decisiones: Colombia como caso de estudio
Fecha
2023Registro en:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
UDCA
Autor
Pérez Rodríguez, Andrés Camilo
Resumen
RESTRINGIDO HASTA JULIO 2024. Colombia es reconocido como uno de los países megadiversos del mundo, con más de 1900 especies de aves y una gran variedad de ecosistemas, pero también enfrenta pérdida, degradación y fragmentación de hábitats debido a la expansión de la frontera agrícola, los cultivos ilícitos y la minería. Aunque el país ha implementado políticas ambientales y planes de desarrollo económico y social para la conservación de especies, ecosistemas y sus servicios ecosistémicos, es necesario continuar promoviendo la gestión sostenible de la diversidad natural y cultural. En particular, la conservación de las aves y sus hábitats puede contribuir a los procesos de polinización y dispersión de semillas, y a la regulación de plagas.
Esta investigación propone una revisión bibliográfica exhaustiva en dos bases de datos indexadas (Scopus y SciELO) que busca recopilar la información publicada disponible sobre la interacción planta-ave a diferentes escalas político-administrativas (ciudad-departamento-país) y contribuir a llenar los vacíos de conocimiento existentes, identificando plantas adecuadas para su uso en proyectos de paisajismo, arborización, jardinería y restauración que contribuyan a la conservación de especies de aves en el país. Como resultado se obtuvieron 341 publicaciones, de las cuales solo 21 hacen referencia a estas interacciones, revelando un gran vacío de información que debe ser abordado para avanzar en la toma de decisiones y desarrollo de planes de ordenamiento territorial que contribuyan a la arborización de ciudades y departamentos a través de la generación de infraestructura verde y azul que favorezca la conectividad de fauna y flora y sus procesos ecológicos. Colombia is recognized as one of the world's megadiverse countries, with more than 1900 bird species and a great variety of ecosystems, but it also faces habitat loss, degradation and fragmentation due to the expansion of the agricultural frontier, illicit crops and mining. Although the country has implemented environmental policies and economic and social development plans for the conservation of species, ecosystems and their ecosystem services, it is necessary to continue promoting the sustainable management of natural and cultural diversity. In particular, the conservation of birds and their habitats can contribute to the processes of pollination and seed dispersal, and pest regulation.
This research proposes an exhaustive bibliographic review in two indexed databases (Scopus and SciELO) that seeks to compile the available published information on plant-bird interaction at different political-administrative scales (city-department-country) and contribute to fill the existing knowledge gaps, identifying suitable plants for use in landscaping, tree planting, gardening and restoration projects that contribute to the conservation of bird species in the country. As a result, 341 publications were obtained, of which only 21 refer to these interactions, revealing a large information gap that needs to be addressed to advance in decision-making and development of land-use plans that contribute to tree planting in cities and departments through the generation of green and blue infrastructure that favors the connectivity of fauna and flora and their ecological processes