dc.creatorRodriguez-Canales, Carolina
dc.creatorBarraza-Gómez, Fernando
dc.creatorHinojosa-Torres, Claudio
dc.creatorMerellano-Navarro, Eugenio
dc.creatorHecht-Chau, Gernot
dc.date2022-09-30T11:39:09Z
dc.date2022-09-30T11:39:09Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-25T20:03:36Z
dc.date.available2023-08-25T20:03:36Z
dc.identifier1988-2041
dc.identifier10.47197/retos.v45i
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12536/1794
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8438341
dc.descriptionEl presente estudio tiene como objetivo determinar las relaciones entre los valores de funcionalidad motriz, estado nutricional e índices antropométricos de salud en adolescentes chilenos de 12 a 15 años. Estudio de corte transversal con una muestra no probabilística y por conveniencia, con una muestra final de 384 escolares (13,04 ± 0,85 años). Todos los participantes asistieron a dos sesiones de evaluación, donde se les realizó un registro de la historia clínica y una examinación física médica. En la segunda sesión, se realizaron evaluaciones antropométricas y las pruebas consideradas en la batería Functional Movement Screen (FMS). Los resultados muestran un 46,62% de los adolescentes posee sobrepeso y/u obesidad. El score total de FMS fue de 14,29±2,85 y se encontraron diferencias significativas en el IMC (índice de masa corporal) p=0,000 y en el peso p=0,002 según dependencia administrativa. Existe una relación entre FMS y PC (Perímetro de cintura), IMC e ICE (índice cintura estatura) (r=-0,31**p<0,003, r=-0,14**p<0,004 y r=0,38**p<0,003 respectivamente). También se encontró que aquellos escolares que presentan riesgo cardio metabólico también ostentarían un mayor riesgo relacionado con una baja calidad de la funcionalidad motriz. Se concluye que los niveles elevados de parámetros antropométricos de riesgo cardiovascular en especial el exceso de peso y el elevado perímetro de cintura se relacionan con una deficiente funcionalidad motriz. Y por otra parte se generan problemáticas cardiovasculares en esta etapa de la vida sin mayor distinción de sexo y dependencia administraba de los colegios, lo cual hace ver que la mal nutrición y la falta de actividad física impacta de manera transversal a la sociedad.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.sourceRetos
dc.subjectFuncionalidad motriz
dc.subjectÍndice de Masa Corporal
dc.subjectPerímetro de Cintura
dc.subjectÍndice Cintura Estatura
dc.titleFuncionalidad motriz, estado nutricional e índices antropométricos de riesgo cardiometabólico en adolescentes chilenos de 12 a 15 años
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución