dc.contributorCastro, Paulina
dc.creatorPoblete Gajardo, Juan Emilio
dc.creatorReyes Ortiz, Ulises
dc.creatorSantana Chacana, Pablo
dc.creatorVillarreal Maldonado, Alexandra
dc.date2022-05-16T15:11:25Z
dc.date2022-05-16T15:11:25Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-08-25T20:03:30Z
dc.date.available2023-08-25T20:03:30Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12536/1715
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8438302
dc.descriptionLas lesiones cervicales no cariosas (LCNC) se definen como la pérdida patológica de la estructura dentaria localizada en el límite amelo-cementario, que no responden a un agente causal bacteriano. Hoy en día, las LCNC son uno de los hallazgos clínicos más frecuentes al momento de examinar a un paciente, por lo que han tomado cada vez mayor prevalencia e importancia. Desde el ejercicio de la odontología, estas patologías han sido poco estudiadas, teniendo escasa formación académica en estudiantes de pregrado. Teniendo en cuenta lo anterior, resulta una necesidad su estudio más detallado, que permita identificar correctamente su etiología, conocer mejor su comportamiento clínico-epidemiológico, realizar un correcto diagnóstico para favorecer su prevención, conocer las opciones de tratamiento y realizarlo de una forma eficaz. El presente estudio, tuvo por objetivo evaluar el grado de conocimiento que poseen estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Odontología de la Universidad Viña del Mar en el año 2020. Esta investigación corresponde a un estudio de tipo cuantitativo, no experimental, con un diseño transversal descriptivo-comparativo. La muestra estuvo constituida por 189 estudiantes que accedieron voluntariamente a participar. Los resultados obtenidos dan a conocer que existe una diferencia estadísticamente significativa en el grado de conocimiento de LCNC entre alumnos de cuarto y quinto año, donde los alumnos de quinto año presentan un grado de conocimiento levemente mayor al que poseen los de cuarto año. Además, el ítem tratamiento en ambos cursos fue el que obtuvo mayores aciertos. Existen leves, pero significativas, diferencias en el grado de conocimiento entre los alumnos de cuarto y quinto año, asociado al periodo de práctica clínica de alumnos de quinto año. Esto nos permite aceptar la hipótesis, y realizar proyecciones que ayuden a mejorar el conocimiento sobre LCNC.
dc.format108 pp.
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherUniversidad Viña del Mar
dc.subjectLesiones cervicales no cariosas
dc.subjectLCNC
dc.subjectSalud periodontal
dc.subjectAbrasión
dc.subjectErosión
dc.subjectBiocorrosión
dc.titleEvaluación del grado de conocimiento sobre lesiones cervicales no cariosas de estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Odontología de la Universidad Viña del Mar en el año 2020
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución