dc.contributorRivera Urrutia, Alejandra
dc.creatorMoraga Sanzana, José
dc.creatorVillaleiva Soto, Paula
dc.date2022-05-04T20:18:49Z
dc.date2022-05-04T20:18:49Z
dc.date2021-06
dc.date.accessioned2023-08-25T20:03:02Z
dc.date.available2023-08-25T20:03:02Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12536/1669
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8438143
dc.descriptionObjetivo: realizar una revisión sistemática de tipo exploratoria sobre recomendaciones para el tratamiento de prótesis removible en pacientes que estén o hayan sido sometidos a tratamiento farmacológico con bifosfonato. Materiales y métodos: se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos tales como PubMed, Scielo, Medline, Google Academic, Cochrane library, Science Directy LILACS, entre los años 2005 y 2019,concerniente a pacientes con problemas óseos que estén o hayan estado bajo medicación con bifosfonatos y hayan presentado secundariamente osteonecrosis de los maxilares. Estos pacientes igualmente deben ser portadores de prótesis removible. La selección de artículos en detalle fue realizada por 2 participantes independientes con la colaboración de un tercero. Hubo una recopilación de 3.802 artículos, de los cuales 35 fueron elegidos. Resultados y discusión: de estos 35 artículos seleccionados, se puede destacar que la vía de administración de bifosfonatos que más produce osteonecrosis de los maxilares es la intravenosa, en comparación con la vía oral que presenta un porcentaje mucho menor, también relacionado a su biodisponibilidad. La osteonecrosis del maxilar se da con mayor frecuencia en mandíbula que en maxilar, pero puede afectar a ambos maxilares. No obstante, los estudios han demostrado que el uso de prótesis removible en pacientes que consumen o han estado en tratamiento con bifosfonatos pueden presentar osteonecrosis a causa de una mala elaboración o desajuste de esta, en conjunto con defectos en la mucosa y exostosis que acrecientan la posibilidad de generar esta afección. La Asociación Americana de Cirujanos Orales y Maxilofaciales (AAOMS)ha generado un protocolo de tratamiento según el estadio en que se encuentre la progresión de la enfermedad. Conclusiones: la evidencia actual es extensa en cuanto a bifosfonatos y osteonecrosis se refiere. Sin embargo, aunque se han instituido medidas de prevención y tratamientos para la osteonecrosis, no hay un protocolo estandarizado para pacientes que están con tratamiento rehabilitador en base a prótesis removible
dc.format55 pp.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Viña del Mar
dc.subjectPrótesis removibles
dc.subjectTratamiento farmacológico con bifosfonato
dc.subjectOsteonecrosis de los maxilares
dc.subjectBifosfonatos
dc.titleUso de prótesis removible en pacientes bajo tratamiento con bifosfonatos: una revisión sistemática
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución