dc.creatorJones, Eduardo A.
dc.creatorJimenez, Claudia A.
dc.creatorOrmeño, Pablo I.
dc.creatorPoblete, Natalia A.
dc.date2022-10-12T20:29:33Z
dc.date2022-10-12T20:29:33Z
dc.date2022-06
dc.date.accessioned2023-08-25T20:02:55Z
dc.date.available2023-08-25T20:02:55Z
dc.identifier0718-5006
dc.identifier10.4067/S0718-50062022000300053
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12536/1843
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8438103
dc.descriptionEl objetivo de este estudio es monitorear el impacto de la aplicación de metodologías activas de enseñanza para programación en la carrera de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Viña del Mar (Chile). Los cursos de programación se encuentran actualmente en casi todos los primeros niveles de las carreras de ingeniería, especialmente los relacionados con informática. Se aplica un cuestionario para diagnosticar la relación de los estudiantes con los contenidos, al inicio y al término del semestre, realizando preguntas relacionadas con los primeros niveles de la taxonomía de Bloom. Los resultados muestran que la aplicación de metodologías activas mejora la tasa de aprobación de la asignatura y mejora las habilidades de recordar y comprender de los estudiantes. Sin embargo, no hay evidencia que demuestre si en la habilidad de aplicación hay algún impacto. Se concluye que las metodologías activas funcionan cuando son aplicadas en cursos de programación de computadoras.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.sourceFormación universitaria
dc.subjectProgramación
dc.subjectMetodologías activas
dc.subjectTaxonomía
dc.subjectBloom
dc.subjectEnseñanza universitaria
dc.titleMetodologías activas para la enseñanza de programación a estudiantes de ingeniería civil informática
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución