dc.creatorCorvalán Quiroz, Alejandro
dc.date2021-12-09T20:45:00Z
dc.date2021-12-09T20:45:00Z
dc.date2021-07-19
dc.date.accessioned2023-08-25T20:02:23Z
dc.date.available2023-08-25T20:02:23Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12536/1491
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8437908
dc.descriptionLas recientes cifras de la Casen 2020 constituyen un retroceso dramático para el país en términos del aumento de la pobreza y de la desigualdad, pues es la primera vez que hay un quiebre en la baja sostenida de la pobreza después de 1990. En términos de pobreza por ingresos, el país aumentó desde un 8,6% al 2017 un 10,8% al 2020 y la pobreza extrema desde un 2,3% a un 4,3% en los mismos años. Nuestra región de Valparaíso incrementó su pobreza desde un 7,1% a un 11,3% entre los años 2017 y 2020; y si miramos los impactos regionales, hay 10 regiones que tienen niveles de pobreza por ingreso superiores a la media nacional.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherEl Mercurio de Valparaíso
dc.sourcehttps://www.litoralpress.cl/sitio/Prensa_Detalles.cshtml?LPKey=6U5JWWXU4S2P34NMA6SWPCX2I5HLOE4XOJCMA5UEJS6XNMYN3XUA
dc.titleLos desafíos de la Casen 2020
dc.typeColumna de opinión


Este ítem pertenece a la siguiente institución