dc.creatorGarces Pinochet, Juan Carlos
dc.creatorBarrios Orrego, Felipe
dc.creatorLuarte Pulvermüller, Sebastián
dc.date2021-11-25T18:29:11Z
dc.date2021-11-25T18:29:11Z
dc.date2021-06-02
dc.date.accessioned2023-08-25T20:02:06Z
dc.date.available2023-08-25T20:02:06Z
dc.identifier1390-5007
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12536/1432
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8437807
dc.descriptionLa presente investigación aplicada surge a partir de la estrategia de revertir los espacios públicos infantiles de las ciudades, que se encuentran potencialmente en deterioro debido al estado de obsolescencia por un uso y programas monotemáticos, además de su desvinculación con la trama urbana que no permiten un desarrollo exponencial y óptimo para su entorno barrio-ciudad. A partir de un desarrollo y análisis académico a través de un taller de pregrado de Arquitectura, desde el aula hasta la comunidad, se busca generar que los espacios públicos sean mucho más que un lugar para la estadía y socialización de los vecinos, jóvenes y niños, sino también sean lugares importantes para el aprendizaje y la participación de la primera infancia. Crecer y vincularse en el espacio público es una condición elemental para que los niños y jóvenes tengan una educación diaria, vinculante con sus cercanos y una integración exitosa entre la comunidad y naturaleza. El Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Desarrollo Social y con el Programa Chile Crece Contigo, dispone de fondos concursables a los municipios de la región. La Ilustre Municipalidad de Llay Llay se adjudica este fondo el año 2017. En una alianza estratégica entre el Estado, la ciudadanía y la universidad Viña del Mar, se nos invita a participar y actuar como la parte técnica en el diseño y desarrollo de este proyecto: Del aprender haciendo, al aprender jugando. El foco central de la investigación es promover y potenciar el desarrollo integral de niños y niñas de primera infancia, a través de la habilitación de espacios públicos comunitarios de recreación y juego infantil
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.sourceEídos - Revista científica en Arquitectura y Urbanismo
dc.subjectArquitectura
dc.subjectComunidad
dc.subjectPrimera infancia
dc.subjectJuego
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectReactivación social
dc.titleSoportes de aprendizaje para la primera infancia. Infraestructura lúdica para la ciudad de Llay-Llay, V región, Chile
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución