dc.creatorVásquez-Rocca, Liliana
dc.creatorCuba Raime, Claret
dc.creatorVásquez Velasco, Carolina
dc.date2022-12-14T14:36:48Z
dc.date2022-12-14T14:36:48Z
dc.date2022-10
dc.date.accessioned2023-08-25T20:02:05Z
dc.date.available2023-08-25T20:02:05Z
dc.identifier2215-4132
dc.identifier10.22458/ie.v24iEspecial.4314
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12536/1890
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8437801
dc.descriptionEl avance tecnológico trajo consigo ventajas y desventajas en el ámbito académico, dando la posibilidad a las y los estudiantes y profesoras y profesores de acceder a una amplia información especializada. Entre las desventajas, se ubica el plagio, la copia y otras acciones similares. De hecho, la práctica deshonesta más frecuente entre las y los estudiantes del mundo es el plagio académico. Al respecto, las indagaciones en esta área son múltiples y desde diferentes aproximaciones teóricas. A nivel iberoamericano, Sureda, Comas y Urbina, (2005) y Comas-Forgas y Sureda-Negre (2010) realizaron estudios pioneros en el campo. En este marco, esta investigación tiene como objetivo comparar el conocimiento, prevalencia y valoración de prácticas deshonestas por parte de las y los estudiantes ingresantes a la universidad de las disciplinas de Artes y Humanidades (Perú) y de las Ciencias de la Salud (Chile). El método utilizado es el cuantitativo descriptivo con un diseño no experimental y transversal, la muestra consideró 217 participantes a los cuales se les aplicó un cuestionario validado previamente. Tras el análisis, los resultados muestran que el conocimiento del plagio y de las referencias no difiere entre ambos campos del saber. En cuanto a la prevalencia y valoración, en su mayoría presentan datos similares, salvo acciones y prácticas específicas que su sanción podría estar más normada por cuerpos legales.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.sourceInnovaciones Educativas
dc.subjectEducación universitaria
dc.subjectCitación
dc.subjectBibliografía
dc.subjectPlagio académico
dc.subjectÉtica
dc.subjectConocimiento
dc.subjectValoración
dc.subjectEducación
dc.titleConocimiento, prevalencia y valoración de prácticas deshonestas en estudiantes universitarios de Artes y Humanidades y de Ciencias de la Salud
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución