dc.creatorCancino-Marchant, Angela
dc.creatorGedda-Muñoz, Relmu
dc.creatorHerrera-Valenzuela, Tomás
dc.creatorMagnani Branco, Braulio Henrique
dc.creatorGuzmán-Muñoz, Eduardo
dc.creatorLópez-Fuenzalida, Antonio
dc.creatorValdés-Badilla, Pablo
dc.date2022-10-03T19:33:12Z
dc.date2022-10-03T19:33:12Z
dc.date2022-07-22
dc.date.accessioned2023-08-25T20:01:46Z
dc.date.available2023-08-25T20:01:46Z
dc.identifier1561-3046
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12536/1822
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8437698
dc.descriptionIntroducción: Los escolares que practican actividad física regularmente poseen mayor autoestima y autoconcepto académico respecto a quienes no lo practican; se desconoce si esta condición se mantiene en contexto de pandemia por la COVID-19. Objetivo: Comparar la autoestima con el autoconcepto académico en escolares chilenos según sexo y hábito de actividad física. Secundariamente, asociar la autoestima con el autoconcepto académico de los escolares. Métodos: Estudio transversal que evaluó a 108 escolares (50,9 % mujeres) con una edad media de 13,96 + 2,85 años. Los instrumentos utilizados fueron la escala de Rosenberg, la escala de autoconcepto académico y una pregunta dicotómica relativa al hábito de actividad física. Se realizaron comparaciones con t de Student, U de Mann Whitney y asociaciones con ji cuadrado de Pearson. Resultados: Se encontraron diferencias significativas a favor de los hombres en autoestima (p= 0,007), sin diferencias en el resto de las variables, ni entre escolares físicamente activos vs. escolares físicamente inactivos. Además, se encontró asociación estadísticamente significativa entre la autoestima con la autoeficacia académica (p< 0,05), rendimiento percibido (p< 0,001) y puntaje total de la escala de autoconcepto académico (p< 0,001), en hombres, mujeres, escolares físicamente activos, escolares físicamente inactivos y en la muestra total. Conclusión: Existe asociación entre la autoestima con la autoeficacia académica, el rendimiento percibido y el puntaje total de la escala de autoconcepto académico en escolares chilenos, independiente del sexo y hábito de actividad física. Adicionalmente, existen diferencias de medias estadísticamente significativas en favor de los hombres para la autoestima.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.sourceRevista Cubana de Medicina Militar
dc.subjectEjercicio físico
dc.subjectAutoeficacia académica
dc.subjectRendimiento percibido
dc.subjectEstudiantes
dc.subjectEstilos de vida
dc.titleAutoestima y autoconcepto académico en escolares durante la pandemia por la COVID-19
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución