Trabajo de grado - Maestría
Descripción del juicio moral en estudiantes del programa de formación complementaria de una institución educativa del municipio de Baranoa, Atlántico
Autor
Heredia Rojas, Katterine Alejandra
Institución
Resumen
Este trabajo se realizó con estudiantes pertenecientes, en su mayoría, a un nivel socioeconómico bajo-medio, con edades entre 17 y 25 años. La muestra fue seleccionada de manera no probabilística, y fue conformada por un número total de 85 estudiantes, 73 mujeres y 12 varones, entre bachilleres académicos y pedagógicos. Para investigar el Juicio Moral en los estudiantes, se utilizó un enfoque de investigación cuantitativo con un diseño descriptivo-comparativo, utilizando como técnica de medición el test. Para describir la variable de estudio se aplicó el test de juicio moral de Georg Lind (1999). Los resultados fueron analizados según lo indicado en la fórmula del test, y dichos resultados permitieron el rechazo o aceptación de las hipótesis de investigación. Al analizar los resultados del índice C de juicio moral en los dos grupos de bachilleres: estudiantes en la modalidad de bachillerato académico y estudiantes en la modalidad de bachillerato pedagógico, se observaron diferencias entre ambos grupos. Por ejemplo, se evidencia que el porcentaje de estudiantes en el grupo de bachilleres pedagógicos, con un nivel bajo, es del 23%, mientras que el porcentaje de estudiantes con índice C bajo en el grupo de bachilleres académicos, es del 34%. Esto indica que hay más estudiantes en el grupo de bachilleres académicos propensos a aceptar argumentos, ideas, ideologías, costumbres y creencias sin ningún tipo de raciocinio o valoración moral, convirtiéndolos en un grupo mayormente influenciable, sobre todo bajo situaciones de autoridad y mando. A pesar de las diferencias entre ambos grupos, el resultado del análisis estadístico indica que dichas diferencias no son significativas al comparar los resultados del nivel de índice C de Juicio Moral. Maestría Magister en Educación