dc.contributorCervantes Díaz, Dairo
dc.creatorHeredia Rojas, Katterine Alejandra
dc.date2022-04-19T21:57:39Z
dc.date2022-04-19T21:57:39Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-25T16:12:26Z
dc.date.available2023-08-25T16:12:26Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10584/10337
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8436771
dc.descriptionEste trabajo se realizó con estudiantes pertenecientes, en su mayoría, a un nivel socioeconómico bajo-medio, con edades entre 17 y 25 años. La muestra fue seleccionada de manera no probabilística, y fue conformada por un número total de 85 estudiantes, 73 mujeres y 12 varones, entre bachilleres académicos y pedagógicos. Para investigar el Juicio Moral en los estudiantes, se utilizó un enfoque de investigación cuantitativo con un diseño descriptivo-comparativo, utilizando como técnica de medición el test. Para describir la variable de estudio se aplicó el test de juicio moral de Georg Lind (1999). Los resultados fueron analizados según lo indicado en la fórmula del test, y dichos resultados permitieron el rechazo o aceptación de las hipótesis de investigación. Al analizar los resultados del índice C de juicio moral en los dos grupos de bachilleres: estudiantes en la modalidad de bachillerato académico y estudiantes en la modalidad de bachillerato pedagógico, se observaron diferencias entre ambos grupos. Por ejemplo, se evidencia que el porcentaje de estudiantes en el grupo de bachilleres pedagógicos, con un nivel bajo, es del 23%, mientras que el porcentaje de estudiantes con índice C bajo en el grupo de bachilleres académicos, es del 34%. Esto indica que hay más estudiantes en el grupo de bachilleres académicos propensos a aceptar argumentos, ideas, ideologías, costumbres y creencias sin ningún tipo de raciocinio o valoración moral, convirtiéndolos en un grupo mayormente influenciable, sobre todo bajo situaciones de autoridad y mando. A pesar de las diferencias entre ambos grupos, el resultado del análisis estadístico indica que dichas diferencias no son significativas al comparar los resultados del nivel de índice C de Juicio Moral.
dc.descriptionMaestría
dc.descriptionMagister en Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.format70 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Norte
dc.publisherMaestría en Educación
dc.publisherDepartamento de educación
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEstudiantes de educación media -- Aspectos morales y éticos
dc.subjectEducación moral
dc.titleDescripción del juicio moral en estudiantes del programa de formación complementaria de una institución educativa del municipio de Baranoa, Atlántico
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución