es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        • Ver ítem

        Análisis físico y nutricional de tubérculos de papa diploide (Solanum phureja Juz. et Buk.)

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12324/38037
        reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
        repourl:https://repository.agrosavia.co
        instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8427629
        Autor
        Garnica Holguín, Ana Magdalena
        Prieto Contreras, Lena
        Álvarez Ochoa, Claudia Patricia
        Poveda Pisco, Juan Carlos
        Cerón Lasso, María del Socorro
        Molina Cita, Yaquelin
        Institución
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        Resumen
        Con el fin de promover procesos gastronómicos y agroindustriales de las variedades registradas de papa diploide (Solanum phureja Juz. et. Buk.) de AGROSAVIA, como productos de investigación, se determinaron características físicas y nutricionales de los tubérculos a partir de métodos estandarizados. Las cinco variedades presentaron piel y carne amarilla, forma redonda, diversos tamaños, ángulos de reposo entre 25,77 - 35,34°, resistencia a la punción de 3 4,2070 - 9,9785 kgf, densidades reales entre 1.000,61 - 1.186,89 kg/m , 3 densidades aparentes entre 419,83 - 502,27 kg/m y gravedades especificas (GE) desde 1,0707 hasta 1,900. Además, se encontraron rangos de contenidos de materia seca 17,66 – 27,22%, cenizas 0,62 - 1,66%, azúcares reductores 0,043 - 0,345%, almidón 23,23 – 11,95% y proteína 0,75 – 2,46% en BH. Y se establecieron ecuaciones de regresión lineal que correlacionaron la materia seca y el almidón con la GE. En relación a la capacidad antioxidante se evidenció el incremento de su valor medido por ABTS y FRAP y para fenoles en relación a los tubérculos frescos y cocidos. La vitamina C de los tubérculos disminuyó en la cocción del 40,91 al 67,68%. En el análisis de carotenoides, se encontró que todas estas variedades contienen α-caroteno. Conocer estas características físicas y nutricionales, permite demostrar el potencial de las variedades registradas como alimento nutritivo y funcional.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018