info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Patios naturalizados: ¿Agentes coeducadores durante la primera infancia?
Fecha
2022-11-25Autor
Álvarez, Daniela
Rodríguez, Natalia
Rosso, Rita
Institución
Resumen
La presente producción académica corresponde al trabajo final de la formación
Maestro de Primera Infancia, cursada entre los años 2019 y 2022 en los Institutos Normales
«María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez» de Montevideo, Uruguay.
El trabajo tiene la misión de reivindicar la importancia de los «patios naturalizados» y
su implementación en la actualidad (realizando énfasis en la educación en la primera
infancia), a partir de la cosmovisión que compartimos las autoras sobre lo que es la infancia
en un sentido amplio e integral (abarcando todas sus áreas y aristas). Las experiencias de
los patios escolares naturalizados a nivel local, regional y global y sus resultados
relacionados a los beneficios que le traen a los niños y a las niñas han inspirado a las
presentes autoras a proponer visibilizar el tema mediante el presente trabajo.
A lo largo del desarrollo se buscará articular un marco teórico que esté
contextualizado a la noción cabal de niño y niña en relación con la educación junto con la
necesidad de diseñar nuevos espacios y tiempos pedagógicos a través de la utilización de
aula extendida «patios escolares naturalizados» que auspicien de coeducadores o «tercer
educador».
Además, se presentarán diseños y características, materiales o recursos que se
utilizan, su fundamento, diferentes experiencias, contingencias, críticas y aspectos a
mejorar.
Conforme a los hallazgos, derivados del análisis bibliográfico, se concluye otorgarle
gran valor a estos espacios debido a su riqueza multifactorial, ya que podría contribuir a una
educación de calidad pero también a un mejor desarrollo integral de los niños y de las niñas,
entre otros.