es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Evaluación de la efectividad en conservación de las certificaciones ambientales ecoturísticas

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/114000
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421217
        Autor
        Gómez Serrano, Juan Ricardo
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        El turismo además de ser reconocido como una industria con un crecimiento mantenido y una importancia significativa como generadora de divisas, ha sido identificado como una actividad que bajo ciertas consideraciones promueve el desarrollo sostenible y como una opción de negocio que puede ser coherente con los principios de conservación de la biodiversidad. A pesar de esto, el turismo también puede ser una fuerza transformadora en ecosistemas naturales, por lo que se han creado los sellos verdes o certificaciones ambientales, que pretenden informar a los consumidores sobre los alcances en sostenibilidad de dicha industria. El componente de conservación de la biodiversidad es evidente tanto en la definición y promoción del ecoturismo, al igual que en los principios de las certificaciones, pero no existen esfuerzos dirigidos a la verificación de los alcances reales de las certificaciones en cuanto la conservación de la biodiversidad. Este trabajo, que se enmarca en las disciplinas de la biología de la conservación, ecología del ocio y turismología, tiene como propósito el determinar los alcances de las certificaciones ecoturísticas como herramienta de la conservación de biodiversidad y para lograrlo se escogió el Certificado en Sostenibilidad Turística (CST) de Costa Rica, y se dividió la investigación en tres fases secuenciales: el primer ejercicio buscó analizar los propósitos de las certificaciones en turismo en Costa Rica, el segundo analizar los procesos que llevan a cabo los hoteles para obtener una certificación dirigida a la conservación de la biodiversidad y el tercero evaluar el efecto de la certificación ecoturística sobre atributos de la biodiversidad.
        Materias
        Eco turismo
        Certificaciones
        Conservación
        Mamíferos
        Evaluación

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018