dc.contributorRenjifo Martínez, Luis Miguel
dc.creatorGómez Serrano, Juan Ricardo
dc.date2018-05-04T20:43:07Z
dc.date2020-04-15T13:52:55Z
dc.date2023-05-11T19:22:36Z
dc.date2018-05-04T20:43:07Z
dc.date2020-04-15T13:52:55Z
dc.date2023-05-11T19:22:36Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-08-24T12:12:14Z
dc.date.available2023-08-24T12:12:14Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/114000
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421217
dc.descriptionEl turismo además de ser reconocido como una industria con un crecimiento mantenido y una importancia significativa como generadora de divisas, ha sido identificado como una actividad que bajo ciertas consideraciones promueve el desarrollo sostenible y como una opción de negocio que puede ser coherente con los principios de conservación de la biodiversidad. A pesar de esto, el turismo también puede ser una fuerza transformadora en ecosistemas naturales, por lo que se han creado los sellos verdes o certificaciones ambientales, que pretenden informar a los consumidores sobre los alcances en sostenibilidad de dicha industria. El componente de conservación de la biodiversidad es evidente tanto en la definición y promoción del ecoturismo, al igual que en los principios de las certificaciones, pero no existen esfuerzos dirigidos a la verificación de los alcances reales de las certificaciones en cuanto la conservación de la biodiversidad. Este trabajo, que se enmarca en las disciplinas de la biología de la conservación, ecología del ocio y turismología, tiene como propósito el determinar los alcances de las certificaciones ecoturísticas como herramienta de la conservación de biodiversidad y para lograrlo se escogió el Certificado en Sostenibilidad Turística (CST) de Costa Rica, y se dividió la investigación en tres fases secuenciales: el primer ejercicio buscó analizar los propósitos de las certificaciones en turismo en Costa Rica, el segundo analizar los procesos que llevan a cabo los hoteles para obtener una certificación dirigida a la conservación de la biodiversidad y el tercero evaluar el efecto de la certificación ecoturística sobre atributos de la biodiversidad.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEco turismo
dc.subjectCertificaciones
dc.subjectConservación
dc.subjectMamíferos
dc.subjectEvaluación
dc.titleEvaluación de la efectividad en conservación de las certificaciones ambientales ecoturísticas


Este ítem pertenece a la siguiente institución